Meyer Werft entrega el Genting Dream a China - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Meyer Werft entrega el Genting Dream a China

Meyer Werft entrega el Genting Dream a China
octubre 13
12:44 2016

Meyer Werft entregó ayer el nuevo crucero Genting Dream, de 151.300 gt a la compañía asiática Dream Cruises. Esta línea de crucero de lujo ofrece a los pasajeros unas características y confort especiales, y ha sido diseñado especialmente ante el rápido desarrollo del mercado crucerista chino.

Genting Dream puede transportar hasta 4.500 pasajeros en 1.674 camarotes. Tiene 335 m de eslora, 39,7 m de manga y puede alcanzar una velocidad de 23 nudos. Cuenta con 20 cubiertas, y un calado de 8,30 m.

Su propulsión es diésel eléctrica mediante POD, que junto con las medidas tomadas para obtener un ahorro energético, recuperación energética, limpieza de agua de lastre, y una mejora hidrodinámica, convierten a este buque en ecológico con unos costes operacionales reducidos. El crucero también ha sido diseñado teniendo en cuenta las últimas normativas sobre seguridad. Su potencia propulsora es de 41.000 kW, y está clasificado por DNV-GL.

Por primera vez este crucero cuenta con dos pequeños submarinos que pueden transportar hasta 4 personas a una profundidad de 200 m.

Alrededor del 75% de los camarotes son exteriores y muchos de ellos tienen su propio balcón. Cuenta con una tripulación de unas 1.700 personas. A bordo dispone de 35 restaurantes y bares, varias instalaciones de entretenimiento como teatros, bolera, rocódromo, además de actividades exteriores. Tiene 142 suites que ofrece a sus clientes privilegios como piscina y spa exclusivos. También se ha instalado por primera vez en un crucero un aparato de tomografía de resonancia magnética.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]