Meyer Werft entrega el Genting Dream a China | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Meyer Werft entrega el Genting Dream a China

Meyer Werft entrega el Genting Dream a China
octubre 13
12:44 2016

Meyer Werft entregó ayer el nuevo crucero Genting Dream, de 151.300 gt a la compañía asiática Dream Cruises. Esta línea de crucero de lujo ofrece a los pasajeros unas características y confort especiales, y ha sido diseñado especialmente ante el rápido desarrollo del mercado crucerista chino.

Genting Dream puede transportar hasta 4.500 pasajeros en 1.674 camarotes. Tiene 335 m de eslora, 39,7 m de manga y puede alcanzar una velocidad de 23 nudos. Cuenta con 20 cubiertas, y un calado de 8,30 m.

Su propulsión es diésel eléctrica mediante POD, que junto con las medidas tomadas para obtener un ahorro energético, recuperación energética, limpieza de agua de lastre, y una mejora hidrodinámica, convierten a este buque en ecológico con unos costes operacionales reducidos. El crucero también ha sido diseñado teniendo en cuenta las últimas normativas sobre seguridad. Su potencia propulsora es de 41.000 kW, y está clasificado por DNV-GL.


Por primera vez este crucero cuenta con dos pequeños submarinos que pueden transportar hasta 4 personas a una profundidad de 200 m.

Alrededor del 75% de los camarotes son exteriores y muchos de ellos tienen su propio balcón. Cuenta con una tripulación de unas 1.700 personas. A bordo dispone de 35 restaurantes y bares, varias instalaciones de entretenimiento como teatros, bolera, rocódromo, además de actividades exteriores. Tiene 142 suites que ofrece a sus clientes privilegios como piscina y spa exclusivos. También se ha instalado por primera vez en un crucero un aparato de tomografía de resonancia magnética.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]