Holanda muestra interés por las buenas prácticas pesqueras de España | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Holanda muestra interés por las buenas prácticas pesqueras de España

Holanda muestra interés por las buenas prácticas pesqueras de España
noviembre 11
08:55 2016

Ayer 10 de noviembre de se celebró el I Encuentro Holanda-España sobre pesca sostenible e innovadora, con el objetivo de estrechar vínculos entre dos de los países líderes de esta actividad en la Unión Europea.

En la reunión se han analizado los intereses comunes de ambos países, entre los que destaca la pesquería del atún tropical, tras la compra, por parte de la empresa holandesa Parlevliet & Van der Plas (P&P), de 14 buques de la compañía atunera francesa Française du Thon Océanique (CFTO).

En la jornada, inaugurada por Andrés Hermida, secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), y Matthijs van Bonzel, embajador de Holanda en España, han participado la administración pública, la comunidad científica y representantes del sector de ambos países. Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), ha sido el encargado de presentar a la delegación holandesa las grandes líneas del sector pesquero de nuestro país, haciendo especial hincapié en los “mitos y las realidades” en torno a él.

Holanda mostró su interés por las prácticas a favor de la sostenibilidad socio-económica y medioambiental de la flota atunera española, a través de la primera norma AENOR Atún de Pesca Responsable y el Proyecto de Mejora de Pesquería (FIP por sus siglas en inglés), en colaboración con WWF, que está desarrollando de forma pionera a nivel internacional la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC), asociada a Cepesca.

Otros temas de interés común abordados han sido la aplicación de la obligación de desembarque y el impacto positivo de la legislación contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR o IUU, por sus siglas en inglés) de la UE y la cooperación entre ambos países en el control de las importaciones y en la disminución del pescado ilegal que entra en el mercado comunitario.

A este respecto, cabe destacar que el 80% de la exportación de las capturas del sector pesquero holandés, que cuenta con 600 buques y emplea a 20.000 personas, se destina a la UE, con España como quinto mercado más importante.

“Desmontando” mitos del sector pesquero español

Entre los mitos y realidades del sector pesquero español aludidos por Javier Garat, cabe destacar el estado de los stocks y, en concreto, del atún rojo del Mediterráneo. En este sentido, señaló que, según la FAO, el 68,6% de los recursos están en buen estado de explotación: un 58,1% plenamente explotados y un 10,5% infra explotados. En el caso de la constatada recuperación del atún rojo, Garat hizo referencia a que la biomasa de reproductores es ahora entre 1,5 y 2 veces superior a los niveles históricos más altos desde 1950, según la evaluación de 2014 del Comité Científico de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).

Respecto a la “demonización” del arrastre de fondo, el secretario general de Cepesca destacó la eficiencia de las medidas de gestión de este arte y, en especial, de las dirigidas al control del esfuerzo pesquero y la localización y protección de ecosistemas marinos vulnerables.

Por último, en referencia al cercenamiento de las aletas de tiburón, Garat incidió en que la flota de palangre de superficie española nunca ha practicado el finning y cumple escrupulosamente con la política de aletas adheridas de la Unión Europea. Asimismo, defendió la sostenibilidad de la pesca de tiburón, dado que la mortalidad de la gran mayoría de las poblaciones de tintorera y marrajo dientuso está por debajo del Rendimiento Máximo Sostenible (RMS).

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]