México actualiza sus PSV con Kongsberg | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

México actualiza sus PSV con Kongsberg

México actualiza sus PSV con Kongsberg
febrero 02
11:08 2018

Kongsberg ha recibido un pedido para llevar a cabo la renovación tecnológica de tres PSV de Mantenimiento Express Maritimo SAPI de CV (“Mexmar”), joint venture de Seacor Marine en México.

El contrato ha surgido después del contrato del pasado mes de septiembre mediante el cual se efectuó el mismo paquete de reforma en el PSV Maya de Seacor. Fue un paso importante dado por Mexmar para satisfacer la creciente demanda de la industria para reducir la huella medioambiental de las operaciones offshore.

Con este nuevo contrato, Kongsberg proveerá e instalará un nuevo sistema propulsor híbrido y un sistema de posicionamiento dinámico diseñado para mejorar la eficiencia energética a bordo de los buques de apoyo a plataformas Seacor Azteca, Seacor Warrior y Seacor Viking. Con la conversión del PSV Seacor Maya comenzando este mes de enero, y las próximas conversiones que se esperan sean completadas para julio de este año, Mexmar satisface las estrictas regulaciones medioambientales para disminuir las emisiones de CO2, NOx y SOx.

Posicionamiento dinámico modelo K-Pos DP-22 de Kongsberg

Posicionamiento dinámico modelo K-Pos DP-22 de Kongsberg

Los beneficios de la propulsión híbrida y el nuevo sistema de posicionamiento dinámico aportarán un aumento en la seguridad y la eficiencia más allá del almacenamiento energético convencional, además de permitir ahorros en los costes de operación reduciendo el consumo de combustible.

El contrato incluye el suministro y la completa integración del sistema de almacenamiento energético con un diseño personalizado del ECS (Energy Control System) y la actualización del posicionamiento dinámico existente al modelo K-Pos DP-22, y del sistema automático integrado K-Chief 700 IAS.

El K-Pos DP-22 está diseñado para integrarlo con el sistema de automatización marina K-Chief y el sistema de control de la hélice K-Thrust mediante conexión Ethernet LAN. Las unidades de interfaz son redundantes para la conexión de sensores y los sistemas  de referencia de la posición.

La integración de todas las funciones para la monitorización y control de los buques aporta beneficios reales técnicos y económicos. Las funciones están integradas para reducir la necesidad de funciones de hardware y software y para reducir los requerimientos de la interfaz. Esto conlleva a una menor demanda para software, cableado y análisis especiales. Además los sistemas integrados ofrecen mayor grado de redundancia y por tanto un incremento en el rendimiento y operatividad del sistema.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]