Nuevo reglamento para megayates en España - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo reglamento para megayates en España

Nuevo reglamento para megayates en España
octubre 22
00:00 2014

Las  embarcaciones  de  recreo menores  de  24  metros  se  encuentran  reguladas  en  el  Real Decreto 1434/1999,en el Real Decreto 2127/2004,en la Orden FOM/1144/2003,y  en  la Orden FOM/1076/2006,por la que se modifica la anterior.

Respecto de los buques de recreo superiores a 24 metros y de arqueo bruto superior a 3.000 gt,que puedan transportar más de 12 pasajeros,no existe ningún problema en lo que se refiere a su marco normativo y régimen jurídico y técnico aplicables a los mismos,por cuanto que,de acuerdo con los convenios vigentes y la legislación de la Unión Europea y nacional aplicables al sector,estos buques se consideran a todos los efectos como buques de pasaje.

Sin embargo,la legislación española carece de regulación específica en lo que se refiere a los buques de recreo de una eslora superior a 24 m y arqueo bruto inferior a 3.000 gt,susceptibles de transportar hasta 12 pasajeros,sin incluir a la tripulación,conocidos  comúnmente  como  megayates.

Con la elaboración de este real decreto se establece el marco jurídico que los regula y se procede a una adaptación de las normas aplicables a su construcción,reparación y mantenimiento y a las inspecciones y reconocimientos que les sean aplicables. Así pues,las medidas propuestas en este real decreto,en lo referente a construcción y equipamiento de estos buques,constituyen una síntesis de aquellos preceptos aplicables a éstos extraídos de los convenios internacionales para prevenir la contaminación marina (MARPOL) y la seguridad de la vida humana en la mar (SOLAS),de los que España es parte.  En  particular  se  suprimen  determinadas  exigencias  constructivas  como consecuencia de su consideración como un tipo de buques que no tienen la consideración de «buque de pasaje» y que son exigibles únicamente a estos últimos.

El registro del Colegio sigue dando cobertura a los proyectos de este tipo de buques con su seguro de responsabilidad civil y la seguridad que aporta la integridad documental que ofrece.

Podéis ver la nueva normativa en su totalidad mediante este enlace.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]