Siemens Gamesa reafirma su presencia en la región Pacífico-Asiática | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Siemens Gamesa reafirma su presencia en la región Pacífico-Asiática

Siemens Gamesa reafirma su presencia en la región Pacífico-Asiática
septiembre 25
12:00 2019
La energía eólica offshore llega al sudeste Asiático con una nueva planta de ensamblaje en Taichung, Taiwán.

Siemens Gamesa Renewable Energy ha celebrado en Taiwán una ceremonia con autoridades locales y otros representantes de la industria eólica para celebrar la construcción de su primera fábrica para el ensamblaje de las góndolas de los aerogeneradores offshore  fuera de Europa.

Un hito para la compañía en el rápido crecimiento de la empresa en la región Pacífico-Asiática.

La construcción de la planta, con una extensión de más de 30.000 metros cuadrados, comenzará en 2020 y la producción, un año más tarde. Situada en el puerto de Taichung, esta fábrica se dedicará al ensamblaje de las góndolas, sus correspondientes pruebas, oficinas y almacenes. Todo esto se suma a las instalaciones que ya posee la empresa en Alemania y Dinamarca.

Andreas Nauen, CEO de Siemens Gamesa, comenta que la creación de una planta de ensamblaje en el puerto de Taichung, antes del plazo establecido por el gobierno, es estratégica para el gran potencial de desarrollo de la industria eólica marina tanto en Taiwán como en otros mercados de la región. 

Esta planta producirá las góndolas del aerogenerador SG 8.0-167 DD que se instalarán en el parque Greater Changhua 1 & 2a, que producirá una potencia de 900 MW, desarrollado por la empresa danesa Ørsted. En años posteriores, podrá suministrar góndolas también para otros proyectos en la zona.

En 2016, Siemens Gamesa instaló las dos primeras turbinas eólicas offshore de Taiwán, capaces de producir una potencia de 8 MW y que formaban parte de un primer proyecto de dos fases. La segunda fase está siendo instalada para ampliar la potencia hasta los 120 MW.

Actualmente se está construyendo el primer parque eólico offshore a escala comercial, dotado con 20 aerogeneradores modelo SWT-6.0-154. Recientemente la compañía ha firmado proyectos para la producción de en torno a 2GW, incluyendo el suministro de 1,5 GW de energía eólica offshore en la región Asiático-Pacífica

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]