Los ferries de hidrógeno llegan a Noruega | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los ferries de hidrógeno llegan a Noruega

Los ferries de hidrógeno llegan a Noruega
febrero 14
09:05 2022

Un proyecto climático en la zona verde

Torghatten Nord ha firmado un contrato con la Administración de Carreteras Públicas de Noruega para operar ferries con hidrógeno entre Bodø y Lofoten a partir de 2025.

El trabajo a realizar para el primer viaje en ferry será de gran importancia en Noruega y el mundo, ofrecerá oportunidades comerciales a nivel local.

A primeros de octubre del 2025 Torghatten Nord empezará la construcción de dos buques de hidrógeno y convertirá dos transbordadores entregados en 2012 de gas natural (GNL) a soluciones de bajas emisiones.

Según la empresa Noruega Torghatten Nord, dichos ferries estarán expuestos a la intemperie completando largas rutas desde el punto de vista ecológico a nivel mundial. Este hecho tendrá un efecto dominó para la industria noruega del hidrógeno y la industria marítima.

Noruega se convierte en un gran comprador de hidrógeno, y gracias ello ofrece oportunidades para que la industria de astilleros y equipos participe en el desarrollo de competencias en el uso del hidrógeno como fuente de energía.

EQT, propietaria de Torghatten Group, ve el contrato como un hito

Es necesario establecer metas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, hasta ahora se encargaba del transporte por ferry, sin embargo, ahora tomará la iniciativa en el desarrollo del hidrógeno como fuente de energía para el transporte en Noruega.

Este hecho tendrá consecuencias a nivel mundial consiguiendo emisiones netas cero en el transporte marítimo.

No obstante, garantizarán la seguridad operativa de los transbordadores fuera de la temporada de verano, teniendo en cuenta así la industria pesquera.

Hechos sobre el caso:

  • Habrá un aumento significativo en la capacidad de los transbordadores, 60% para pasajeros y del 40% para unidades de turismos.
  • Bodø-Røst-Værøy-Moskenes es la conexión de ferry más larga de Noruega.
  • Torghatten Nord operará la conexión durante 15 años, de 2025 a 2040.
  • Como requisito adicional para la seguridad operativa, los transbordadores de hidrógeno también deben poder usar otros combustibles. Se exige que un mínimo del 85% del consumo energético se obtenga a partir de hidrógeno para los dos barcos que navegan todo el año. El hidrógeno debe producirse con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Las embarcaciones deben tener una soluciones de bajas emisiones usando combustibles como biodiesel, biogás, electricidad, hidrógeno o una combinación de estos.
  • Según la Administración de Carreteras Públicas de Noruega, los nuevos transbordadores reducirán las emisiones de CO2 en la conexión de Vestfjord con 26.500 toneladas anuales en comparación con los ferries actuales, que funcionan con gas natural (GNL). Esto corresponde a las emisiones anuales de 13.000 coches diésel.
  • Torghatten Nord, en colaboración con Norwegian Ship Design en Førde, desarrolló un interesante y diseño de buques orientado al futuro para los nuevos transbordadores de hidrógeno.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]