Los 10 puertos de América Latina y Caribe con mayor tráfico de contenedores de 2018 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los 10 puertos de América Latina y Caribe con mayor tráfico de contenedores de 2018

Los 10 puertos de América Latina y Caribe con mayor tráfico de contenedores de 2018
octubre 11
13:00 2019
¿Sabes cuál es el puerto de América Latina y Caribe con más tráfico de contenedores de 2018?

En 2018 esta actividad aumentó 7,1%, con un volumen total de más de 53,2 Mteu. Este porcentaje promedio es mayor que el registrado durante el año anterior (6,6%).

Según datos difundidos por la Unidad de Servicios de Infraestructura de CEPAL en su Perfil Marítimo y Logístico y que elabora cada año en base a la información recopilada directamente de las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimo se ha elaborado este ranking que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en 118 puertos y zonas portuarias de la región de la región.

Los diez países con mayor contribución al total del volumen de carga operado representaron el 84,1% del movimiento regional. Estos son (ordenados de mayor a menor según la cantidad de teu movilizados): Brasil, México, Panamá, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Jamaica. 

Según los datos de la muestra recopilados por la CEPAL, en 2018 la costa Este de América del Sur (CEAS) registró un aumento de la actividad de los puertos y zonas portuarias de 12%, medida por el volumen operado. En tanto, la costa Oeste de América del Sur (COAS) continuó con una ligera progresión al alza, creciendo 7% en 2018, comparado con el 6% anotado entre 2016 y 2017. 

El Caribe marcó un crecimiento de 12% en el movimiento total de contenedores, mientras que América Central (sin incluir México) tuvo un crecimiento más sutil de 7% solo en la costa Oeste, ya que la costa Este mantuvo básicamente el mismo movimiento que en 2017.

La zona México Golfo creció 8% en comparación con 2017, y México Pacífico 11%. Panamá, en tanto, presentó un crecimiento en su costa caribeña (11%) con respecto al total de movimiento del país, mientras que su costa Pacífico registró una caída de -16%.

Este informe portuario anual de la CEPAL incluye algunas modificaciones en su formato. Entre las novedades, se presenta un examen de las toneladas movilizadas por los puertos y zonas portuarias en 2018. De los 20 puertos y zonas portuarias de la muestra, solo los de Brasil presentan un tonelaje individual por encima de los 100 millones, mientras que entre los primeros veinte se cuentan puertos de Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá.

También se incluye un análisis de la importancia relativa del transbordo de contenedores sobre el flujo total del país. En los primeros 10 países, el total de transbordo representa casi el 30% del total de throughput de los 31 países y los 118 puertos y zonas portuarias consideradas. Los puertos del Caribe representan un 22,3%, mientras que es notoria la importancia que tiene la Costa Este de América del Sur en 2018.

A modo de comparación, la CEPAL incluye además el movimiento de puertos a nivel mundial en 2018, el cual está encabezado por Shanghai (China), con 42.010.000 de teu movilizados. Aquí se aprecia un verdadero abismo de diferencia de casi 38 Mteu con relación a la primera posición regional, que ostenta el puerto de Colón (MIT, Evergreen, Panamá Port), que marcó poco más de 4.324.000 de teu el año pasado. 

Los diez mayores puertos a nivel mundial representan un 32,2% del tráfico global de 2018, mientras que los de América Latina y el Caribe representan solo el 3,5%.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]