El MITECO y sus acciones para proteger los fondos del mar de la basura marina - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El MITECO y sus acciones para proteger los fondos del mar de la basura marina

El MITECO y sus acciones para proteger los fondos del mar de la basura marina
julio 19
09:00 2021
Este fenómeno está considerado una de las mayores preocupaciones ambientales de nuestro tiempo por la ONU y afecta no solo al medio ambiente; sino también a la salud, la economía, la seguridad y la cultura.
Las asociaciones Hombre y Territorio y Vertidos Cero, en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, liderarán las iniciativas para tratar de minimizar las consecuencias de estos residuos en el océano.

Bajo las iniciativas INTEMARES-Caladeros Limpios e INTEMARES-Artes Perdidos, se elaborarán unos criterios comunes para la pesca pasiva de basura; así como un protocolo específico para la retirada de artes de pesca perdidos.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Subdirección General para la Protección del Mar y la Fundación Biodiversidad, ha iniciado una serie de acciones para proteger y gestionar los fondos marinos de la Red Natura 2000 frente a los efectos provocados por la basura marina.

Estas actuaciones, denominadas INTEMARES-Caladeros Limpios e INTEMARES-Artes Perdidos, se desarrollarán durante los próximos dos años y estarán coordinadas por las asociaciones Vertidos Cero y Hombre y Territorio, respectivamente. La primera organización trabajará en generar un esquema nacional con unos criterios comunes para la pesca pasiva de basuras marinas en nuestro país. 

Se pretende que este documento de criterios generales sirva de referencia de cara a las futuras acciones. Estará consensuado con todos los agentes implicados; entre los que se encuentran administraciones, autoridades portuarias, organizaciones pesqueras, técnicos y agentes sociales, para garantizar la coherencia de las acciones que pudieran ponerse en marcha en el futuro.

Además, se creará una base de datos nacional sobre objetos retirados en las actividades de pesca. Permitirá mejorar el conocimiento de los objetos encontrados y trabajar sobre su origen para dar así cumplimiento a la normativa internacional sobre la materia. 

UN INVENTARIO COMÚN DE BASURAS MARINAS

La Asociación Hombre y Territorio, por su parte, coordinará la creación de un nuevo protocolo nacional de actuación. Permitirá homogeneizar cómo se inventarían, localizan, evalúan y, en su caso, se extraen y gestionan los utensilios que se usan para la pesca profesional y recreativa en las distintas demarcaciones marinas de España y que pueden perderse de manera involuntaria durante el desarrollo de estas actividades.

Esta acción también incluye acciones demostrativas en el territorio para las que se contará con la participación de los distintos actores que están involucrados en la gestión de estos materiales, como pescadores, servicio marítimo de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, buceo recreativo y profesional, aseguradoras de buceo, conservadores e investigadores expertos en biodiversidad marina.

Así, se intentará generar unas pautas consensuadas de trabajo; así como una red de entidades colaboradoras para que la gestión de estos elementos sea lo más eficiente, segura y responsable posible.

GESTIÓN EFICAZ DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS

El proyecto LIFE INTEMARES avanza hacia el objetivo de lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000; con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto. Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF-España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]