Avanza la fabricación de la plataforma eólica marina flotante DemoSATH en el Puerto de Bilbao | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Avanza la fabricación de la plataforma eólica marina flotante DemoSATH en el Puerto de Bilbao

Avanza la fabricación de la plataforma eólica marina flotante DemoSATH en el Puerto de Bilbao
diciembre 29
09:09 2021

Se ha completado con éxito la fase de prefabricación en hormigón armado de los elementos que componen el casco de la plataforma DemoSATH.

A continuación, se ha llevado a cabo la operación de izado, volteo y posicionamiento de las dovelas para su ensamblaje final.

Operación de izado y volteo DemoSATH

Operación de izado y volteo DemoSATH

Formación de los flotadores SATH

Formación de los flotadores SATH

Los trabajos de fabricación del prototipo DemoSATH avanzan con éxito en el Puerto de Bilbao. 

Representación de las dovelas del flotador SATH

Representación de las dovelas del flotador SATH

El último hito ha consistido en la culminación de la maniobra de izado y posicionamiento de las 6 dovelas que componen los flotadores, con la que arranca la fase de ensamblaje del prototipo completo.


El prototipo DemoSATH consta de dos cascos, formado cada uno de ellos por tres dovelas prefabricadas. 

La maniobra de colocación y giro de estas piezas se ha llevado a cabo empleando dos grúas con unas capacidades de hasta 500 toneladas. 

Dichas grúas han elevado las piezas 14 metros de altura y posteriormente las han trasladado a 150 metros de distancia para dejarlas en su posición final con errores inferiores a 1 centímetro, aspecto altamente destacado de la operación.  

La construcción de DemoSATH arrancó en noviembre de 2020 contando con Ferrovial, operador mundial en infraestructuras, para realizar los trabajos de construcción y ensamblaje. 

Desde entonces entre los principales hitos del proyecto se incluyen el acondicionamiento del dique para la ejecución de los trabajos, intensivas campañas sobre la dosificación del hormigón para adecuarse a los requisitos de diseño, y la realización de la primera fase de prefabricados, en la que se incluye la ejecución completa de los flotadores. 

Durante la siguiente fase se completará el ensamblaje del prototipo y se procederá a la ejecución del resto de los elementos que componen la plataforma. 

A su vez, se combinarán nuevas fases de prefabricados y movimientos de grandes piezas como la instalación de la torre y el aerogenerador. 

Sobre DemoSATH 

DemoSATH representará el primer aerogenerador marino flotante español que se conecte a la red eléctrica y contará con potencial para suministrar energía a cerca de 2.000 hogares

El objetivo del proyecto es recopilar datos y adquirir conocimiento real sobre aspectos como su construcción, operación y mantenimiento durante un período de tres años y medio, dedicando los primeros 18 meses al diseño y construcción, y los siguientes dos años a su operación.

Saitec Offshore Technologies y RWE Renewables han puesto en marcha de forma conjunta este proyecto piloto que tiene por objetivo testar un aerogenerador marino en la costa del País Vasco en 2022 utilizando la tecnología SATH.

El prototipo, que contará con una turbina de 2MW, tendrá unas dimensiones de 30 metros de manga y 64 metros de eslora. 

Su instalación será en la plataforma de ensayos de BIMEP, a 2 millas náuticas de la costa vasca, en un emplazamiento con 85 metros de profundidad. Líneas híbridas, compuestas por cadenas y fibras, servirán para su anclaje.

La tecnología SATH (Swinging Around Twin Hull) consiste en una barcaza de doble casco tipo catamarán constituida por dos flotadores cilíndricos de hormigón modular prefabricado arriostrados entre sí y a unas placas sumergidas del mismo material. 

Se caracteriza por contar con un único punto de amarre (single point mooring), que le permite alinearse con la dirección del viento para aprovechar al máximo el recurso eólico.

A continuación se adjunta un video sobre la operación de montaje de la DemoSATH.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]