Avanza la fabricación de la plataforma eólica marina flotante DemoSATH en el Puerto de Bilbao - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Avanza la fabricación de la plataforma eólica marina flotante DemoSATH en el Puerto de Bilbao

Avanza la fabricación de la plataforma eólica marina flotante DemoSATH en el Puerto de Bilbao
diciembre 29
09:09 2021

Se ha completado con éxito la fase de prefabricación en hormigón armado de los elementos que componen el casco de la plataforma DemoSATH.

A continuación, se ha llevado a cabo la operación de izado, volteo y posicionamiento de las dovelas para su ensamblaje final.

Operación de izado y volteo DemoSATH

Operación de izado y volteo DemoSATH

Formación de los flotadores SATH

Formación de los flotadores SATH

Los trabajos de fabricación del prototipo DemoSATH avanzan con éxito en el Puerto de Bilbao. 

Representación de las dovelas del flotador SATH

Representación de las dovelas del flotador SATH

El último hito ha consistido en la culminación de la maniobra de izado y posicionamiento de las 6 dovelas que componen los flotadores, con la que arranca la fase de ensamblaje del prototipo completo.

El prototipo DemoSATH consta de dos cascos, formado cada uno de ellos por tres dovelas prefabricadas. 

La maniobra de colocación y giro de estas piezas se ha llevado a cabo empleando dos grúas con unas capacidades de hasta 500 toneladas. 

Dichas grúas han elevado las piezas 14 metros de altura y posteriormente las han trasladado a 150 metros de distancia para dejarlas en su posición final con errores inferiores a 1 centímetro, aspecto altamente destacado de la operación.  

La construcción de DemoSATH arrancó en noviembre de 2020 contando con Ferrovial, operador mundial en infraestructuras, para realizar los trabajos de construcción y ensamblaje. 

Desde entonces entre los principales hitos del proyecto se incluyen el acondicionamiento del dique para la ejecución de los trabajos, intensivas campañas sobre la dosificación del hormigón para adecuarse a los requisitos de diseño, y la realización de la primera fase de prefabricados, en la que se incluye la ejecución completa de los flotadores. 

Durante la siguiente fase se completará el ensamblaje del prototipo y se procederá a la ejecución del resto de los elementos que componen la plataforma. 

A su vez, se combinarán nuevas fases de prefabricados y movimientos de grandes piezas como la instalación de la torre y el aerogenerador. 

Sobre DemoSATH 

DemoSATH representará el primer aerogenerador marino flotante español que se conecte a la red eléctrica y contará con potencial para suministrar energía a cerca de 2.000 hogares

El objetivo del proyecto es recopilar datos y adquirir conocimiento real sobre aspectos como su construcción, operación y mantenimiento durante un período de tres años y medio, dedicando los primeros 18 meses al diseño y construcción, y los siguientes dos años a su operación.

Saitec Offshore Technologies y RWE Renewables han puesto en marcha de forma conjunta este proyecto piloto que tiene por objetivo testar un aerogenerador marino en la costa del País Vasco en 2022 utilizando la tecnología SATH.

El prototipo, que contará con una turbina de 2MW, tendrá unas dimensiones de 30 metros de manga y 64 metros de eslora. 

Su instalación será en la plataforma de ensayos de BIMEP, a 2 millas náuticas de la costa vasca, en un emplazamiento con 85 metros de profundidad. Líneas híbridas, compuestas por cadenas y fibras, servirán para su anclaje.

La tecnología SATH (Swinging Around Twin Hull) consiste en una barcaza de doble casco tipo catamarán constituida por dos flotadores cilíndricos de hormigón modular prefabricado arriostrados entre sí y a unas placas sumergidas del mismo material. 

Se caracteriza por contar con un único punto de amarre (single point mooring), que le permite alinearse con la dirección del viento para aprovechar al máximo el recurso eólico.

A continuación se adjunta un video sobre la operación de montaje de la DemoSATH.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Estimados compañeros, desde el pasado 1 de enero de 2025, el COIN ha firmado un contrato para cubrir los servicios de asesoramiento fiscal, contable y laboral con la empresa Compromiso Empresarial. Como parte de ese contrato, se ha firmado un acuerdo de colaboración especial que ofrece a los colegiados descuentos especiales en los siguientes servicios: * Solo […] La entrada Descuentos servicios fiscal-laboral para colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]