La oferta del sistema portuario en FITUR: Puertos seguros, sostenibles y conectados - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La oferta del sistema portuario en FITUR: Puertos seguros, sostenibles y conectados

La oferta del sistema portuario en FITUR: Puertos seguros, sostenibles y conectados
junio 02
09:00 2021
Los Puertos del Estado están preparados para retomar el tráfico de cruceros con plenas garantías de seguridad.

Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado, afirma que esperan que se pueda retomar la actividad de los cruceros internacionales en junio; como ya viene sucediendo con los cruceros nacionales, contando con la debida autorización del Ministerio de Sanidad.

El sistema portuario de interés general del Estado, integrado por 46 puertos que gestionan 28 Autoridades Portuarias y coordina Puertos del Estado. Se presenta en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con una completa oferta para aquellas personas que quieren llegar a nuestro país. Esto sería a través de las instalaciones para cruceros y marinas para la náutica deportivo-recreativa, en el corazón de las ciudades.

Los puertos están preparados para recibir a los buques de crucero y embarcaciones de recreo con todas las medidas sanitarias, de seguridad y protección. Estas medidas que han establecido los Ministerios de Sanidad y Transportes, afirmó Francisco Toledo.

Entre los proyectos en los que está trabajando Puertos del Estado, Toledo ha anunciado el desarrollo de una aplicación para que los pasajeros puedan generar un QR en su móvil. Esto facilitará y hará más segura la llegada de pasajeros a los puertos. Además, ya está en marcha el refuerzo del personal sanitario de medicina y enfermería para control de pasajeros en los puertos de llegada, en coordinación con Sanidad Exterior.

De las 50 principales compañías del mundo en tráfico de cruceros, tan sólo 8 están operando con relativa normalidad durante el mes de mayo; 17 de ellas lo harán durante el mes de junio. Las restantes 25 han pospuesto el inicio de sus operaciones a los meses de julio y agosto. Algunos países de nuestro entorno, como Italia y Portugal, ya han reiniciado su actividad crucerística. Otros, como Francia, han anunciado que lo harán a finales de junio o primeros días de julio de este año.

Los cruceros y la náutica deportiva se han convertido en fórmulas alternativas al turismo tradicional. Así, cerca de 11 millones de personas optaron por visitar y conocer nuestro país a bordo de 4.236 cruceros en 2019. Estas cifras han convertido a España en el segundo país de la UE en recepción de cruceristas, por detrás de Italia, y a puertos como Barcelona y los de las Islas Baleares; con 3,1 y 2,6 millones de pasajeros, respectivamente, en referentes a nivel mundial.

Respecto a la náutica deportiva-recreativa, cerca de 30.000 amarres, 1/3 de la totalidad de los existentes en España, se encuentran en las instalaciones de alguna de las 28 Autoridades Portuarias españolas. Además, los puertos de interés general concentran la mitad de las 27 instalaciones del sector dedicado a los denominados mega yates, barcos de recreo de grandes esloras. Este sector ha adquirido una gran importancia para el turismo español. Esto es debido a que aporta aproximadamente un 0,7% del PIB nacional y más de 110.000 empleos, según los datos aportados por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]