Aprueban el diseño de un nuevo gasero de 175.000 m3 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Aprueban el diseño de un nuevo gasero de 175.000 m3

Aprueban el diseño de un nuevo gasero de 175.000 m3
septiembre 14
08:30 2018
DNV GL – Maritime y el Grupo Jiangnan Shipyard Co., Ltd. presentaron durante la SMM de Hamburgo, la AiP del nuevo diseño de un gasero.

Knut Ørbeck-Nilssen, CEO de DNV GL – Maritime y Lin Ou, presidente del Grupo Jiangnan Shipyard Co., Ltd. presentaron el pasado 5 de septiembre, durante la SMM de Hamburgo, la aprobación en principio (AiP) del nuevo diseño de un buque gasero, denominado LNG Jumbo, con un sistema de contención de carga flexible GTT MK III.

El diseño flexible, eficiente y ecológico ha sido desarrollado por Jiangnan Shipyard en cooperación con Maric, GTT, DNV GL y los principales fabricantes de equipos.

LNG_Jumbo_web

En primera fila de izquierda a derecha: Hu Keyi, ingeniero jefe del astillero Jiangnan; Knut Ørbeck-Nilssen, CEO de DNV GL – Maritime; Lin Ou, presidente del astillero Jiangnan

“Jiangnan y DNV GL han colaborado en el desarrollo y clasificación de diseños conjuntos de varios tipos de buques, concretamente en sus productos estrella, buques gaseros”, comenta Lin Ou. “Hemos finalizado la construcción de los primero tanques Mark III / Mark III Flex en China y hemos comenzado en el mercado de los buques gaseros de membrana. Con este último AiP, hemos sentado una base sólida para introducir este tipo de buques en el mercado y enriquecer aún más nuestra cartera de productos, con lo que se benefician nuestros clientes y al mismo tiempo se reducirán las emisiones.

El buque cuenta con un sistema de contención de carga GTT Mark III Flex, con un total de cuatro bodegas de carga estándar, con una capacidad total de 175.000 m3. La conexión a tierra es flexible y compatible con la mayoría de las instalaciones, además el buque puede atravesar el Canal de Panamá.

El motor principal propulsivo es un motor dual de baja presión Wingd X-DF de dos tiempo de gran rendimiento propulsivo y con un menor consumo de combustible en combinación con el diseño de doble quilla trasera (Twin skeg) optimizado y dispositivos de ahorro de energía adicionales.

En modo gas, el sistema de propulsión cumple con los requisitos NOx Tier III marcados por la OMI sin necesidad de sistemas de tratamiento de gases de escape. Además, el sistema de tratamiento de aguas de lastre certificado por USCG significa que el diseño está listo para cumplir con las regulación que en breve entrarán en vigor.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]