La lucha por el medio ambiente en el sector marítimo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La lucha por el medio ambiente en el sector marítimo

La lucha por el medio ambiente en el sector marítimo
marzo 02
15:30 2018

«La lucha por el medio ambiente en el sector maritimo. El papel de los astilleros de reparaciones». Es el título del último análisis de la coyuntura del sector naval que realiza José Esteban Pérez en el último número de la revista INGENIERIA NAVAL de febrero de 2018.

La emisión de gases de efecto invernadero del conjunto de la industria del transporte marítimo sólo contribuye con un 2,5% del total de las emisiones de origen antropogénico que se producen en el planeta.

El transporte marítimo resulta responsable de la existencia de hasta un 90% del volumen del comercio mundial y la inmensa mayoría de las rutas de navegación discurren por aguas internacionales. Aguas donde los Estados no tienen jurisdicción y debe ser tratado de una manera racional.

Hay que llamar la atención acerca de la polvareda mediática que lleva un tiempo levantándose en todo el mundo demonizando los combustibles derivados del petróleo. Tal vez habrá mejor que incidir que más que en su eliminación en lo que hay que investigar y desarrollar para utilizarlos de manera más segura.

“Muchos pontifican sobre las maravillas del uso de la energía como si ésta procediera de más allá de la estratosfera (una especie de maná energético milagroso)”.

Muchos pontifican sobre las maravillas del uso de la energía como si ésta procediera de más allá de la estratosfera (una especie de maná energético milagroso). Nadie discute sus bondades, y es una realidad en algunos ferries, pero extrapolar esta solución a buques portacontenedores de 20.000 teu, graneleros Cape Size o a petroleros VLLC resulta inimaginable. ¿Duración, intercambiabilidad, seguridad, calor generado, autonomía, etc?

Además, la producción de dicha energía eléctrica debería ser a partir de fuentes renovables, porque en caso contrario no habríamos resuelto nada si se necesitasen centrales de generación alimentadas con combustibles fósiles. El problema sería el mismo. El único cambio sería el de la localización y concentración de los focos de emisión, pero no el cambio de volumen de emisiones.

Tres son los principales asuntos que preocupan de manera importante al conjunto de la comunidad internacional y al sector marítimo:

  • El efecto invernadero ¡Descarbonizar!
  • La polución atmosférica
  • El agua de lastre y el polizón biológico

El autor analiza cada uno de ellos, comentando la situación actual, los obstáculos y algunas soluciones viables en cada uno de los casos.

El artículo al completo lo encontrarás en el nº 966 (febrero 2018). Recuerda que debes estar suscrito a nuestra publicación para acceder a contenidos exclusivos, por tan sólo 70 €/mes y si eres estudiante por la mitad.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]