La Fundación Biodiversidad del MITECO resuelve nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La Fundación Biodiversidad del MITECO resuelve nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar

La Fundación Biodiversidad del MITECO resuelve nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar
julio 24
09:27 2024

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto una nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar destinada a impulsar la economía azul, la innovación y la sostenibilidad del sector pesquero y acuícola y a reforzar la protección de la Red Natura 2000 en el medio marino.

Así, gracias a 43 proyectos que cuentan con un presupuesto total de 14,5 millones de euros ―cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)―, se pone en marcha la primera convocatoria del nuevo periodo 2021-2027 que pretende reforzar las actuaciones que ayuden a impulsar la transición ecológica en el medio marino a través de la mejora del conocimiento, la conservación y la restauración de los ecosistemas y la investigación en recursos marinos y gobernanza, poniendo el foco en la Red Natura 2000.

Los 43 proyectos seleccionados serán ejecutados por 54 entidades, entre las que destacan centros de investigación, universidades, entidades sin ánimo de lucro de carácter ambiental y organizaciones sectoriales.

Más de la mitad son iniciativas que se desarrollarán en agrupaciones conformadas por varias entidades, lo que refuerza la implicación y colaboración de diferentes actores en el impulso de una economía azul sostenible.

Por tipología de actuación, se han seleccionado 16 proyectos destinados a la protección del medio marino, nueve iniciativas enfocadas a la investigación ambiental en acuicultura, y seis proyectos de investigación, recursos marinos gobernanza.

Asimismo, se han seleccionado cinco proyectos para abordar la problemática de la contaminación marina, tres proyectos sobre interacciones e impactos para la disminución del efecto de la pesca sobre los ecosistemas marinos, dos proyectos de sensibilización ambiental, y dos dedicados a mejorar el conocimiento del medio marino.

Proyectos que impulsen la transición ecológica

Los proyectos, que tendrán una duración máxima de 18 meses, profundizarán en la reducción de las capturas accidentales y el aprovechamiento de los descartes procedentes de la actividad pesquera e impulsarán la mejora de su supervivencia y aprovechamiento o la compatibilidad de la pesca con la conservación de distintas especies de cetáceos y aves marinas.

También se mejorará la recopilación de datos oceanográficos a través de observatorios multiparamétricos submarinos. Además, se avanzará en el uso de bivalvos en acciones de biorremediación o en mejorar las prácticas acuícolas y monitorizar el estado ambiental de la acuicultura costera.

También se ejecutarán acciones para abordar la monitorización y retirada de residuos en zonas costeras. Esta convocatoria también pondrá especial atención en proyectos que apuesten por la sensibilización ambiental.

En el nuevo periodo 2021-2027 está prevista la publicación de dos convocatorias de ayudas, la próxima para 2025, por un importe total superior a los 29 millones.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]