La Construcción Naval, la Comisión Europea y la AINE | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La Construcción Naval, la Comisión Europea y la AINE

La Construcción Naval, la Comisión Europea y la AINE
junio 24
11:11 2016

El primer trimestre del año 2008, la inversión mundial en buques nuevos había descendido un 54 % con relación al mismo periodo del año anterior, y el número de buques contratados un 43%. En estas caídas la contribución negativa para Europa fue respectivamente, de 70% y 59%.

La AINE predecía en su Nota a la Comisión Europea, en relación a la Consulta “HT.617”, que pronto se desequilibraría el mercado por exceso de oferta y caída de la demanda, lo que finalmente sucedió. Las inversiones en buques nuevos en el año de la decisión, 2008 ascendieron en el mundo a 125.200 MUS$, y en el año pasado 2015 no sobrepasaron los 69.000 MUS$. Pero a fin de abril del año en curso, las inversiones se acercaban a sólo 12.000 MUS$. La cartera de pedidos mundial, que ya había bajado de 276 Mtpm en 2007 a 185,5 m en 2008, se vio reducida a la mitad de esta última cifra en 2015, y en abril de este año es de 14.200 Mtpm.

Desde el estancamiento o más bien débil ascenso de la década de los años cincuenta del siglo pasado, el PIB mundial ha crecido permanentemente salvo la caída de 2009, provocada por la crisis por todos conocida. Apoyar una propuesta por parte de la Comisión Europea justo un año antes de la “debacle” merece, cuando menos, los calificativos de falta de voluntad política y de carencia de previsión, aparte de ignorar, o no, el carácter cíclico de este peculiar mercado.

Pronto recibiréis el próximo número de nuestra revista Ingeniería Naval, donde podrás continuar leyendo este análisis de nuestro sector que José Esteban Pérez desarrolla para todos nosotros mensualmente.

¿Aún no recibes la revista? Asóciate o Suscríbete ahora y mantente informado!!

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]