La cartera de pedidos mundial cae un 62% - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La cartera de pedidos mundial cae un 62%

La cartera de pedidos mundial cae un 62%
julio 21
10:47 2017

A principios de 2009, fecha de pico de construcción naval del ciclo actual, hubo un total de 934 astilleros activos en el mundo. Esta cifra ha caído ahora un 62%, con un total de 358 astilleros en pie a principios de julio.

Es la cifra más baja de astilleros activos en muchos años, según recoge la investigación Clarkson Research.

Un astillero activo viene definido como un astillero con al menos una unidad en cartera de pedidos (+ 1.000 gt), y un astillero está activo en un sector específico si tiene un buque de ese tipo en cartera. El número de astilleros activos puede ser un indicador útil de la capacidad del astillero, con el decreciente número de astilleros activos contribuyendo al reciente declive en capacidad. Debe hacerse constar que muchos astilleros están activos en múltiples sectores, así que el número total de astilleros activos no es el mismo a la suma de astilleros activos en cada sector especializado.

Al comienzo de 2009 había unos 293 astilleros del sector granelero en activo, con casi una tercera parte de los astilleros activos con un granelero en cartera, dado el boom en los pedidos de graneleros, y las barreras relativamente pequeñas que existían para entrar en el sector. Este total ha caído ahora un 67%, quedándose en 97 astilleros. Regionalmente, la mayor caída ha sido en China, con un declive del 73% de astilleros chinos con un granelero en construcción (50 astilleros a principios de julio). Los 10 astilleros con mayor tpm en cartera de pedidos en el sector cuentan con un 54% del total de graneleros pedidos (en tpm).

El número de astilleros activos en el sector petrolero en cartera (+ 1.000 tpm) ha decaído un 55% desde 2009, quedando unos 89 astilleros, sólo 8 menos que en el sector granelero. China, Corea y Japón tienen cada uno entre 10 y 20 astilleros activos menos en este sector. En términos de tipo de buque, el número de astilleros que construye petroleros (de crudo) ha permanecido estable, con el declive principalmente justificado por productos y químicos.

De forma similar al sector granelero, los 10 astilleros principales cuentan con el 56% de la cartera de pedidos total de petroleros, en términos de tpm.

En el sector de los portacontenedores, el número de astilleros activos ha caído un 40% desde 2009. El número de astilleros asiáticos activos ha caído de 64 a 46, mientras la mayor caída ha sido en los astilleros europeos, con sólo un astillero en Europa actualmente construyendo un portacontenedores. Eso supone una caída del 96%; sólo los astilleros alemanes contaban con el 17% de los portacontenedores en 1998, en términos de teu.

La consolidación es un poco más fuerte en el sector de portacontenedores que en el de graneleros y petroleros, con los 10 principales astilleros poseyendo el 61% de la cartera en teu.

En resumen, actualmente hay un 62% menos de astilleros activos que a comienzos de 2009. La mayor caída ha sido en el sector granelero, pero el número de astilleros activos ha caído en todos los sectores. Además, el 30% de los astilleros actualmente activos prevén la finalización de la construcción de los buques en su cartera a finales de este año.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]