KOTUG lanza sus remolcadores de navegación fluvial de cero emisiones - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

KOTUG lanza sus remolcadores de navegación fluvial de cero emisiones

KOTUG lanza sus remolcadores de navegación fluvial de cero emisiones
junio 03
10:30 2021
Nuevo diseño de buques que cambian el curso de las operaciones en el sector de la navegación fluvial propulsados por depósitos de energía intercambiables

KOTUG ha anunciado el pasado 25 de mayo de 2021 la creación de una unidad de transporte marítimo interior. Esto facilitará el trabajo a remolcadores eléctricos y aplicaciones inteligentes de planificación de rutas y envío basadas en IA para el sector del transporte fluvial.

Con estas soluciones logísticas, KOTUG pretende apoyar la transición energética mundial y el cambio modal del transporte por carretera a las vías navegables al tiempo que satisface la creciente demanda de buques con motor eléctrico.  

La puesta en marcha de las actividades de transporte fluvial es el resultado del desarrollo de una gama de remolcadores eléctricos modulares y escalables. Será la serie E-Pusher™, propulsados por depósitos de energía intercambiables. Esta serie E-Pusher™ cuenta con tres modelos que van de 5,5 a 22 metros de eslora y un calado máximo de 0,45 a 1,35 metros; lo que da lugar a un calado un 30% menor que los diseños de remolcadores convencionales.

Gracias al enfoque modular y método de montaje ajustado, KOTUG ha reducido el tiempo de construcción en un 25% en comparación con los buques tradicionales. Junto con sus socios, también ha desarrollado varios depósitos de energía. Estos depósitos van desde el gasóleo de fase V, el biogás y el hidrógeno hasta soluciones de baterías.

Para las operaciones inteligentes, KOTUG utilizará OptiPort, su avanzada herramienta de despacho, ruta e informes. KOTUG OptiPort es un sistema de despacho automatizado basado en información histórica y en tiempo real. Esto une la información del puerto y de la terminal con las operaciones de los buques. La herramienta ayuda a los propietarios de flotas a optimizar los tiempos de salida y llegada previstos, el enrutamiento y el control de la velocidad; lo que conduce a un menor uso de energía y a una salida y llegada justo a tiempo.  

El sistema está activo desde 2017 y actualmente es utilizado por operadores de buques en Australia, Japón, Estados Unidos, Canadá, Bélgica y los Países Bajos.

Gracias a KOTUG CityBarge B.V., KOTUG ha iniciado recientemente actividades en el municipio de Leiden (Países Bajos) con un E-Pusher™ de 5,5 metros que proporciona una alternativa de cero emisiones para el transporte de camiones pesados en los centros urbanos. 

KOTUG CityBarge BV. es una asociación de KOTUG con Circle Line Logistics B.V., cuyo objetivo es hacer que las ciudades sean más habitables restaurando las vías navegables existentes en el centro de las ciudades, utilizándolas para transportar basura, materiales de construcción y productos de venta al por menor.

El mercado de la navegación fluvial ofrece una gran oportunidad para las soluciones logísticas sostenibles, según afirma Ard-Jan Kooren, director general de KOTUG International B.V. Como empresa innovadora, han creado productos listos para el mercado para el sector de la navegación interior combinando nuestra experiencia técnica en el diseño de buques y la digitalización del sector marítimo. 

El inicio de actividades para el mercado de la navegación interior es un desarrollo natural y un paso adelante en su ambición de ser parte de la solución de la transición hacia una industria marítima de emisiones cero.

La Ministra de Navegación Interior, Jeannette Baljeu ha asegurado que la provincia de Holanda Meridional está implicada desde el inicio del proyecto en torno al restablecimiento de las vías navegables como medio de transporte, con el desarrollo de la CityBarge (la versión más pequeña del e-Pusher). El transporte limpio es una de sus prioridades. Al reunir a empresas y gobiernos para resolver los retos mutuos, soluciones como el E-Pusher™ dejan de ser meras ideas sobre el papel para convertirse en productos listos para el mercado. 

Vídeo explicativo del proyecto:

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]