Kongsberg entregará un buque heavylift de 48.000 tpm | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Kongsberg entregará un buque heavylift de 48.000 tpm

Kongsberg entregará un buque heavylift de 48.000 tpm
septiembre 28
10:33 2018

Kongsberg Maritime ha ganado la licitación para entregar un nuevo buque heavylift  para instalación de plataformas semisumergibles en parques eólicos offshore de 48.000 tpm.

El contrato firmado para equipar el buque grúa heavylift para Offshore Heavy Transport (OHT) contiene un paquete tecnológico innovador y está valorado en 13 MUS$.

El buque, diseño de Ulstein Design & Solutions BV marca la entrada de la compañía noruega OHT en el mercado de las renovables offshore. Es posible que se amplíe el contrato con tres unidades más, pero esta primera ya está en fase de construcción en los astilleros de China Merchants Heavy Industry (CMHI), prevista su entrada en servicio en 2021.

El nuevo diseño tiene una eslora de 216,3 m y una manga de 56 m. El calado de diseño es de 8 m mientras que el calado máximo es de 27,6 m.  La cubierta principal sumergible dispone de una grúa principal de 3.000 t de capacidad de elevación para facilitar las operaciones de heavy-lift de las pesadas subestructuras que soportan los aerogeneradores offshore.

El buque tendrá capacidad para transportar e instalar hasta 10 x 1.500 t cimentaciones jacket, o 11 x 2.000 XXL monopilotes y piezas de transición a bordo, en una cubierta que dispone de un área de carga de unos 10.000 m2. Estará adaptado también para llevar a cabo operaciones de instalación submarina como tuberías de oil&gas, cabezas de pozo, etc, así como realizar su desinstalación.

La capacidad de carga en cubierta es de 30 t/m2, la velocidad de servicio de 13 nudos, y se instalarán 3 hélices de túnel de 3.000 kW, una retráctil de 3.000 kW y 3 propulsores de 5.500 kW.

El contrato con Kongsberg también incluye los sistemas de posicionamiento dinámico DP2, navegación, control de propulsores y sistemas automatizados, todo con medidas incorporadas que mejoran la funcionalidad y seguridad. Se incluye un paquete eléctrico híbrido con baterías, así como sistemas de gestión energética que ayudarán a reducir el consumo de combustible y con ello minimizar las emisiones de CO2 y NOx. La sociedad de clasificación es DNV GL.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]