Imágenes satelitales del tráfico marítimo del puerto de Barcelona | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Imágenes satelitales del tráfico marítimo del puerto de Barcelona

Imágenes satelitales del tráfico marítimo del puerto de Barcelona
marzo 13
15:30 2018

Los datos satelitales proporcionan una visión oportuna de catástrofes, propiedades y accidentes o entre otros muchos ejemplos pueden mostrar la evolución del tráfico marítimo de un puerto.   

La monitorización de barcos y las mercancías en un puerto permite evaluar los riesgos medioambientales.

La agencia de comunicación de Planet (compañía aeroespacial y de análisis de datos, integrada) opera la constelación más grande del mundo de satélites de observación de la Tierra. Fue fundada en 2010 por tres científicos de la NASA y actualmente opera más de 200 satélites que consiguen cubrir diariamente el 100% de la superficie de la Tierra y captar imágenes multi-espectrales de resolución media y alta, a una escala y frecuencia sin precedentes para el mercado comercial.


Esta agencia acaba de compartir un .gif que muestra a partir de unas imágenes satelitales el movimiento de los buques en el puerto de Barcelona desde el mes de septiembre del año pasado hasta el día 25 de febrero de 2018.

Gracias a los avances en la disciplina de Machine Learning, en particular en el reconocimiento de objetos en el campo de la visión artificial, Planet realiza el reconocimiento de objetos que figuran en las imágenes captadas por sus satélites.

De esta forma, permite a sus usuarios consultar que hay en la Tierra y crear fuentes de información personalizadas. Por ejemplo, contar el número de barcos en un puerto, el número de contenedores de mercancías que circulan y partir de allí calcular la actividad en un cierto puerto y/o comparar con otros puertos y así ver los beneficios para la economía.

Además, en el caso de los puertos, la monitorización de los lotes de carga y de las áreas circundantes permite a los consultores de seguros validar los recuentos de inventario, evaluar el valor y comprender los riesgos ambientales.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]