¿Cómo funciona un SRI (subsea rock installation)? - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Cómo funciona un SRI (subsea rock installation)?

¿Cómo funciona un SRI (subsea rock installation)?
junio 07
13:48 2018

Vídeo del bautizo y funcionamiento del buque offshore SRI (subsea rock installation) dotado con sistema de depósito de rocas vía tubería diseñado por Ulstein.

El SRI Bravenes fue bautizado coincidiendo con la celebración del 150º aniversario de Van Oord. El buque de instalación offshore SRI (subsea rock installation) está dotado con sistema de depósito de rocas vía tubería y ha sido diseñado por Ulstein.

Es el tercer buque en unirse a la flota de SRI de Van Oord. Estos buques tienen la misión de estabilizar y proteger las tuberías submarinas, cables y otras estructuras a profundidades de hasta 1.500 m. La compañía armadora invierte en técnicas innovadoras y equipamiento de última tecnología para mantener su posición líder en el mercado.

Es un buque innovador en su clase por su habilidad única de instalar las rocas de tres maneras diferentes: Bravenes puede instalar las rocas mediante una tubería insertada a través del moonpool, a través de una tubería de costado, y a través de tubería tremie por el costado. Gracias a esta última, incluso se puede instalar rocas en las proximidades de plataformas offshore.

Combinado con la habilidad de cargar e instalar grandes rocas, esto hace que el SRI Bravenes sea ideal para el mercado eólico offshore.

Bautizo del SRI Bravenes

Latest addition to Van Oord fleet: Subsea Rock Installation vessel Bravenes from Van Oord on Vimeo.

Funcionamiento del SRI Bravenes

Subsea rock installation vessel Bravenes from Van Oord on Vimeo.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]