Hywind alcanza el 65% de su capacidad | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Hywind alcanza el 65% de su capacidad

Hywind alcanza el 65% de su capacidad
marzo 02
10:59 2018

A pesar de un huracán, una tormenta de invierno, y altura de olas de hasta 2,8 m, el primer parque eólico flotante, Hywind Scotland, ha funcionado mejor de lo que se esperaba los primeros tres meses de producción.

El parque, de 30 MW, operado por Statoil junto con Masdar, está ubicado a 25 km de Peterhead en Aberdeenshire, Escocia, y está abasteciendo de electricidad a unos 20.000 hogares británicos.

Durante el invierno, cuando el viento es más fuerte, el factor de capacidad típico para un parque con aerogeneradores de cimentación fija es del 45-60%. En comparación, Hywind Scotland, ha alcanzado una media de aproximadamente el 65% durante los meses de noviembre, diciembre y enero, produciendo el 65% de la potencia máxima teórica.

Un factor de capacidad del 100% indicaría que las turbinas han generado la máxima potencia durante todo el día.

Según indica Statoil, la tecnología del Hywind ha sido ensayada durante muchos años en condiciones severas, pero es el primer parque eólico flotante que entra en producción en el mundo. Es muy alentador ver lo bien que han funcionado las turbinas hasta ahora. Gracias a la alta disponibilidad de las turbinas, el volumen de electricidad generado es sustancialmente mayor de lo esperado, y además sin incidentes.

Hywind se enfrentó a un huracán (Ophelia) el pasado mes de octubre, registrando una velocidad del viento de 125 km/h. Estas velocidades fueron superadas durante la tormenta Caroline a principios de diciembre, con ráfagas que excedían los 160 km/h y olas de más de 8,2 m. Las turbinas fueron desconectadas en los momentos más graves. El sistema de control de las turbinas controla también el paso de las palas durante los fuertes vientos, que mitiga los movimientos excesivos de la estructura.

Statoill y Masdar tienen el objetivo de reducir los costes energéticos del parque Hywind a 40-60 €/MWh para el 2030, haciendo este un coste competitivo con otras fuentes renovables.

Os dejamos con unos vídeos sobre su construcción:

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]