Gran inversión para el astillero Meyer Turku | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Gran inversión para el astillero Meyer Turku

Gran inversión para el astillero Meyer Turku
septiembre 07
14:43 2017

El astillero Meyer Turku presume de tener en su cartera de pedidos ocho buques de crucero y lo que es lo mismo, trabajo hasta 2024. Para afrontar tal carga de trabajo invertirá 185 M€ en mejorar sus instalaciones.

Estos ocho buques son: dos buques para TUI Cruises, el Mein Schiff 1 y el Mein Schiff 2, cuya entrega está prevista para 2018 y 2019 respectivamente, también tiene otros dos para Carnival Line, otro dos para Costa Cruises y los dos últimos para Royal Caribbean. Menos los dos primeros el resto está entre las 150.000 gt y las 200.000 gt.

Salvo los buques para TUI Cruises, el resto mencionado estará propulsados con gas natural licuado, y esto es lo que se desmarca este astillero frente a sus competidores más directos.

El astillero está aumentando sus instalaciones para poder construir buques aún más grandes, para lo que invertirá un total de 100 M€ tal y como recoge su plan de mejora lanzado en 2014. Este programa finalizará en 2020 y para entonces el astillero habrá duplicado su volumen de producción, pasando de 150.000 gt al año hasta las 300.000 gt. El crecimiento anual estimado es de un 20% hasta entonces.

Por ello, ha anunciado que duplicará la inversión y de 75 M€ pasará a 185 M€ y con los que instalarán una nueva línea de corte de planchas, una nueva línea de corte de perfiles y una nueva línea de almacenamiento para las chapas cortadas y que estarán operativas para finales de 2018 y principios de 2019.

Las instalaciones de producción de acero de este astillero contarán con lo último en tecnología de soldadura láser controlada digitalmente. Tanto la nueva línea de corte de chapa como de perfiles serán suministradas por la compañía finlandesa Pemamek Ltd. de Loimaa.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]