Fred Olsen Windcarrier realizará los trabajos de instalación de los parques eólicos offshore Changfang y Xidao en Taiwán - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Fred Olsen Windcarrier realizará los trabajos de instalación de los parques eólicos offshore Changfang y Xidao en Taiwán

Fred Olsen Windcarrier realizará los trabajos de instalación de los parques eólicos offshore Changfang y Xidao en Taiwán
marzo 30
08:43 2020

A finales de febrero anunciaron que se había alcanzado el cierre financiero de los nuevos parques eólicos offshore de Taiwán, la antesala para su construcción.

Fred Olsen ha sido contratada por la compañía taiwanesa CSBC-DEME Wind Engineering para realizar los trabajos de transporte e instalación de los componentes de los parques eólicos Changfang y Xidao.

Para ello la compañía destinará en abril su buque Brave Tern, una vez finalice el trabajo que está realizando en el parque eólico marino de Yunlin.

Se cargarán a bordo los aerogeneradores MHI Vestas V 174 – 9,5 MW.

El proyecto se divide en dos fases en 2022 y 2023.

Los parques eólicos marinos de  Changfang y Xidao se encuentran a 11-25 km al oeste de Taiwán. Cuando terminen, tendrán una capacidad de 600 MW con un total de 62 turbinas. 

Se espera su finalización en 2023.

en blanco

en blanco

Parque eólico marino de Yunlin

El parque eólico marino de Yunlin (640 MW) se encuentra a aproximadamente 6 kilómetros de la costa suroeste de Taiwán y contará con 80 aerogeneradores SG 8.0-167 DD. 

La instalación se divide en 2 fases una que se está llevando a cabo en 2020 y la siguiente para 2021. Cuando finalice suministrará energía a más de 450.000 hogares y reducirá las emisiones de CO2 con más de 916.000 toneladas por año.

Fred Olsen Windcarrier fue contratado por Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) para el transporte e instalación de turbinas eólicas de 8 MW de este parque eólico en aguas taiwanesas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]