Finalizado el primer módulo de cámara de máquinas del AIDAnova | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Finalizado el primer módulo de cámara de máquinas del AIDAnova

Finalizado el primer módulo de cámara de máquinas del AIDAnova
septiembre 25
14:53 2017

El primer módulo de cámara de máquinas del AIDAnova tocó el agua por primera vez el pasado jueves 21 de septiembre y será transportado hasta el astillero de Papenburgo de Meyer Werft. El AIDAnova tendrá como puerto base Gran Canaria (Islas Canarias) desde principios de diciembre de 2018. Os compartimos las fotografías de ese momento.

A principios de este mes tuvo lugar la ceremonia de puesta de quilla del nuevo crucero de AIDA Carnival, el AIDAnova. Para otoño de 2018 este buque tiene que estar navegando, así que el montaje de los bloques va una velocidad de vértigo.

En esa noticia también os comentábamos que Neptune Werft, filial del Grupo Meyer, construiría la moderna planta propulsora del buque. Pues tal y como se informa desde la naviera, el primero de los dos bloques encargados a este astillero de Rostock partió dirección Papenburgo.


El primero de estos dos bloques, denominados FERU (siglas de Floating Engine Room Units), tiene 120 m de eslora, 42 m de manga, tres cubiertas de altura y ya se encuentran instalados los cuatro motores dual-fuel Caterpillar. Tomó por primera vez contacto con el agua del río Warnow el pasado jueves 21 de septiembre.

Hoy, 25 de septiembre, partía de Neptune Werft y está prevista su llegada a Papenburgo el próximo jueves 28 de septiembre. Tendrá que atravesar el Canal de Kiel y después ascender por el río Ems hasta el astillero de Meyer Werft en Papenburgo. En el siguiente mapa os mostramos el viaje:

La construcción de estos bloques ha empleado a 500 trabajadores del astillero y otros 500 trabajadores externos. Hay que sumar además los 120 trabajadores de Caterpillar.

En diciembre de 2018 el AIDAnova ya está en las Islas Canarias desde donde comenzará a ofrecer sus servicios, pero antes habrá hecho escala en Hamburgo el 2 de diciembre de 2018.

Puesta de quilla del AIDAnova



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]