Finalizado el primer módulo de cámara de máquinas del AIDAnova - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Finalizado el primer módulo de cámara de máquinas del AIDAnova

Finalizado el primer módulo de cámara de máquinas del AIDAnova
septiembre 25
14:53 2017

El primer módulo de cámara de máquinas del AIDAnova tocó el agua por primera vez el pasado jueves 21 de septiembre y será transportado hasta el astillero de Papenburgo de Meyer Werft. El AIDAnova tendrá como puerto base Gran Canaria (Islas Canarias) desde principios de diciembre de 2018. Os compartimos las fotografías de ese momento.

A principios de este mes tuvo lugar la ceremonia de puesta de quilla del nuevo crucero de AIDA Carnival, el AIDAnova. Para otoño de 2018 este buque tiene que estar navegando, así que el montaje de los bloques va una velocidad de vértigo.

En esa noticia también os comentábamos que Neptune Werft, filial del Grupo Meyer, construiría la moderna planta propulsora del buque. Pues tal y como se informa desde la naviera, el primero de los dos bloques encargados a este astillero de Rostock partió dirección Papenburgo.

El primero de estos dos bloques, denominados FERU (siglas de Floating Engine Room Units), tiene 120 m de eslora, 42 m de manga, tres cubiertas de altura y ya se encuentran instalados los cuatro motores dual-fuel Caterpillar. Tomó por primera vez contacto con el agua del río Warnow el pasado jueves 21 de septiembre.

Hoy, 25 de septiembre, partía de Neptune Werft y está prevista su llegada a Papenburgo el próximo jueves 28 de septiembre. Tendrá que atravesar el Canal de Kiel y después ascender por el río Ems hasta el astillero de Meyer Werft en Papenburgo. En el siguiente mapa os mostramos el viaje:

La construcción de estos bloques ha empleado a 500 trabajadores del astillero y otros 500 trabajadores externos. Hay que sumar además los 120 trabajadores de Caterpillar.

En diciembre de 2018 el AIDAnova ya está en las Islas Canarias desde donde comenzará a ofrecer sus servicios, pero antes habrá hecho escala en Hamburgo el 2 de diciembre de 2018.

Puesta de quilla del AIDAnova

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]