Fallece Raye Montague, la mujer que revolucionó el diseño de buques por ordenador - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Fallece Raye Montague, la mujer que revolucionó el diseño de buques por ordenador

Fallece Raye Montague, la mujer que revolucionó el diseño de buques por ordenador
octubre 23
14:06 2018
Durante lo años 70 en EE.UU. algunas mujeres afroamericanas destacaron por “romper clichés” aportando grandes avances en campos como por ejemplo el naval y el aeroespacial.

Hollywood hizo su propio homenaje a las tres mujeres afroamericanas que ayudaron a impulsar el programa espacial de los EE.UU. Aquí os dejamos la historia de su homóloga en la Marina estadounidense. ¿Veremos una película sobre esta mujer?

Raye Montague hacía historia junto con a sus compatriotas Mary Jackson, Dorothy Vaughan y Katherine Johnson. La primera, en la Marina de los Estados Unidos y las otras tres, en la NASA. “Hice frente a las mismas barreras que ellas tres”, comentaba Montague en un programa de televisión estadounidense.

Raye Jean Montague (1935-2018) fue quien creó el primer sistema de diseño por ordenador de buques militares. También fue la primera mujer gerente de programas navales de la marina estadounidense.

“Me conocen como la primera diseñadora de buques con un ordenador. Fui la primera mujer gerente de programas navales en la historia de la Armada, es decir, lo equivalente a directora general de una empresa privada”, añadía en ese mismo programa.

Montague obtuvo la licenciatura de Ciencias Empresariales en la escuela de Mecánica y Agricultura, y que ahora es conocida como Universidad de Arkansas (Pine Bluff). A pesar de no poder obtener el título de ingeniería durante sus años universitarios, fue reconocida como ingeniera de profesión en EE.UU. y Canadá.

Comenzó su carrera en la Armada en 1956, en Washington como mecanógrafa en el Canal de ensayos David Taylor, actualmente el Centro Naval de Combate en Superficie, en Carderock, Maryland. Durante 33 años fue una empleada civil de la Armada. Aprendió ingeniería y programación asistiendo a clases nocturnas.

Fue nombrada analista de sistemas informáticos en el Centro de Ingeniería Naval, y más tarde desempeñó el cargo de directora del programas del Programa Integrado de Diseño, Fabricación y Mantenimiento de NAVSEA (Naval Sea Systems Command). Posteriormente fue jefa de la división de programas CAD/CAM y por último gerente adjunta, en 1984, en el Programa de Mejora de Programas Informáticos.

Bajo la administración de Nixon, en la década de 1970, fue asignado a su dermantamento el diseño de un buque por ordenador. Montague, reprogramando la computadora, en tan solo 19 h realizó el primer borrador de las fragatas clase Oliver Hazard Perry. De ahí que se convirtiese en la primera persona que diseñase un buque con un programa informático.

También trabajó en el diseño de los submarinos clase Seawolf y los portaaviones de la clase Nimitz.

Llevó a cabo el desarrollo de tecnologías informáticas desde la UNIVAC I, primera computadora comercializada en el mundo.  

En 1972, a Montague le fue otorgado el Premio al Servicio Civil Meritorio de la Marina de los Estados Unidos, el tercer premio honorífico más alto de la marina. Fue la primera mujer ingeniera profesional en recibir el Premio de Logros de la Society of Manufacturing Engineers (1978) y el Premio de la National Computer Graphics Association por el Avance de Computer Graphics (1988).

También recibió una serie de otros honores de ramas militares, la industria y el mundo académico. Montague trabajó en el USS Dwight D. Eisenhower (CVN-69) y en el primer LHA de la marina. El último proyecto con el que estuvo fue el submarino de clase Seawolf (SSN-21).

Montague falleció el pasado 9 de octubre de 2018 de una insuficiencia cardíaca congestiva.

10 mujeres ingenieras e inventoras

Foto: © www.arwomenshalloffame.com

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]