Se estudiarán los efectos del cambio climático en los recursos vivos marinos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Se estudiarán los efectos del cambio climático en los recursos vivos marinos

Se estudiarán los efectos del cambio climático en los recursos vivos marinos
abril 13
11:38 2016

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en el nuevo proyecto europeo “Climate change and European aquatic RESources” (CERES) que pretende avanzar en el conocimiento de cómo el cambio climático va a influir en el futuro sobre las poblaciones los recursos vivos marinos más importantes (peces, crustáceos y mariscos) de Europa, sus hábitats y las actividades económicas que dependen de estas especies.

Del 6 al 8 de abril se celebró en Palma de Mallorca la primera reunión para coordinar el comienzo de este proyecto internacional en la que participan un centenar de investigadores de 26 instituciones de investigación de toda Europa y pequeñas y medianas empresas.

El proyecto CERES tiene entre sus objetivos proporcionar herramientas y desarrollar estrategias de adaptación que permitan a los sectores pesqueros y acuícolas y sus gobiernos anticiparse y prepararse ante los cambios adversos o beneficios futuros del cambio climático.

Al trabajar con las industrias afectadas, CERES ayudará a desarrollar estrategias innovadoras de adaptación y mitigación para aumentar la resiliencia a las amenazas percibidas y facilitar el acceso a las oportunidades, uno de los objetivos prioritarios de la estrategia “crecimiento azul” de la Unión Europea.

Los participantes en el proyecto se implicarán y cooperarán estrechamente con las partes interesadas para definir y ensayar los diferentes escenarios de cambio climático a nivel político, medio ambiental, social, tecnológico y legal.

La actividad se centrará en 32 especies comercialmente importantes de las aguas europeas -desde el Mediterráneo hasta el Ártico superior- y aguas interiores de Turquía, Rumania, norte de Escocia y Noruega.

CERES facilitará soluciones para el crecimiento sostenible del sector productivo de alimentos acuáticos europeos en el contexto del cambio climático, y beneficiará principalmente a tres áreas: los consumidores europeos -ya que la seguridad alimentaria es una cuestión clave para Europa-; puestos de trabajo en el sector pesquero -ya que se encuentran amenazados por la sobrepesca, la competencia de precios y el cambio climático- y, por último, beneficiará a la economía europea.

El proyecto CERES está financiado con más de 5,5 M€ por el programa Horizonte 2020 y se desarrollará durante cuatro años entre 2016 y 2020.

Por parte del IEO participan 22 investigadores de cuatro de sus centros costeros (Baleares, Málaga, Murcia y Canarias), coordinados por el Dr. Carlos García Soto. Por su parte, del CSIC participarán 8 investigadores pertenecientes al IMEDEA y al ICM de Barcelona, coordinador por el Dr. Ignacio Catalán.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]