Ensayan el primer túnel para buques | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ensayan el primer túnel para buques

Ensayan el primer túnel para buques
noviembre 07
09:26 2016

 Actualmente, está en marcha el proyecto Stad Ship Tunnel, para la construcción del primer túnel del mundo para buques. A mediados del pasado mes de octubre, se realizaron en el Instituto Tecnológico de Investigación Marina de Noruega (Marintek), en Trondheim, las pruebas del modelo del túnel, cuyas dimensiones reales son: 1,7 km de longitud, 49 m de altura y 36 m de ancho. Por el podrán navegar buques de carga y pasaje de hasta 16.000 t. Se corrieron a lo largo de él dos modelos diferentes de buques, el ro-pax Midnatsol de la Norwegian Coastal Express y un portacontenedores.

15145482603_fde028c5ea_z

Terje Andreassen, director del proyecto Stad Ship Tunnel, comentaba que gracias a estos ensayos se ha podido comprobar la viabilidad de la navegación por el túnel de forma segura y estable bajo diferentes condiciones de flujo y oleaje. Se han ensayado ambos buques con diferentes flujos de mareas y, con repunte de marea.

A través de los ensayos con los modelos, los investigadores han concluido que los buques podrían navegar por este túnel bajo las peores condiciones sin tocar ninguna de las paredes del mismo. El siguiente paso será la verificación de los datos experimentales con otras pruebas realizadas.

20298548403_5c2a62b1a9_zEl Gobierno noruego aprobó con un presupuesto de 1,6 mil millones de coronas suecas (161,9 M€) la construcción de este túnel en abril de 2013. La construcción del mismo se espera que comience en 2018 y finalice cuatro años después. Este túnel forma parte del Plan Nacional de Transportes del Gobierno noruego (2014 – 2023), con el que pretende transferir el 25% de las mercancías que actualmente van por carretera a otros modos de transporte, concretamente el ferroviario y el marítimo.

Este proyecto incluye la construcción de un compartimento estanco para cada extremo del túnel para realizar tras su colocación los trabajos de excavación que, se llevarán a cabo empleando métodos de perforación y explosión a nivel del mar. Los compartimentos estancos serán retirados cuando finalicen los trabajos de excavación permitiendo que el agua inunde el canal que tendrá 12 pies (casi 3,7 m) de profundidad.

Os dejamos primero con un vídeo de la construcción del modelo y con otro de las pruebas realizadas:



Por último, una infografía de lo que será el túnel cuando esté construido :

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]