En funcionamiento el segundo parque eólico marino de Francia - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

En funcionamiento el segundo parque eólico marino de Francia

En funcionamiento el segundo parque eólico marino de Francia
mayo 28
16:35 2024

Sus jackets y pilotes fueron construidos y montados íntegramente por Navantia-Windar

Iberdrola pone en marcha el segundo parque eólico marino de Francia y el primero de Bretaña

Saint-Brieuc es el cuarto parque eólico marino desarrollado, construido y explotado por Iberdrola en el mundo Iberdrola ha puesto en marcha Saint-Brieuc, el segundo parque eólico marino de Francia y el primero de Bretaña. 

Desde hoy, 28 de mayo de 2024, las 62 turbinas eólicas, que con 8 MW son las más potentes instaladas en un parque eólico marino en Francia, sumando 496 MW en total, ya están operativas y vierten energía 100% renovable y libre de emisiones a la red nacional.

Situado a 16,2 km de la costa bretona, Saint-Brieuc produce unos 1.820 GWh/año (gigavatios hora al año), suficiente para producir 1.820 GWh/año renovables y libres de emisiones, lo que equivale al consumo anual de electricidad de 835.000 personas, o lo que es lo mismo una población superior a la de Valencia, o el 9% del consumo total de electricidad de Bretaña. 

La inversión total en el parque, cuyo desarrollo comenzó en 2012, asciende a 2.400 millones de euros, financiados íntegramente por Iberdrola. 

Desde el inicio del proyecto, Saint-Brieuc ha supuesto un motor de desarrollo para la región, impulsando a las empresas locales y a la industria eólica marina del país. Su desarrollo y construcción han movilizado más de 1.700 empleos en Francia, más de 500 de ellos en Bretaña. Marcado sello español Saint-Brieuc cuenta con un marcado sello español. 

Todos sus jackets, es decir, las plataformas que sustentan los aerogeneradores marinos se han construido y montado íntegramente por Navantia-Windar, en Fene (A Coruña), donde para el ensamblaje final se instaló una grúa oruga de 1.600 toneladas. Además, los 124 pilotes del parque también fueron construidos en Avilés. 

Las piezas cuentan con un diámetro de 2,6 metros y con una medida entre los 18 y los 47 metros pesan unas 150 toneladas cada uno. Con un valor de 350 millones de euros, supuso el mayor contrato de eólica marina de la historia de la naviera. 

Para llevarlo a cabo se crearon más 2.000 empleos directos y miles de empleos indirecto. Además, Navantia-Windar en su planta de Brest, Francia, fabricó los 186 stabbings y plataformas intermedias de las piezas de transición, y la estructura de celosía para 34 de las 62 estructuras del parque. 

Líder en eólica marina Hace dos décadas, Iberdrola fue pionera en energía eólica terrestre y, ahora, también lo es en eólica marina, uno de los mayores vectores de crecimiento de la compañía. 

A cierre de 2023, Iberdrola contaba con 1.793 MW offshore instalados y con 3.000 MW que entrarán en funcionamiento antes de 2027 gracias a importantes inversiones en todo el mundo. 

Dentro de la cartera de renovables de la compañía, la energía eólica marina ocupa un papel estratégico gracias al crecimiento experimentado en los últimos 10 años y a la sólida cartera de proyectos. Saint-Brieuc es el cuarto parque eólico marino desarrollado, construido y explotado por Iberdrola en el mundo, tras West of Duddon Sands (Mar de Irlanda, 389 MW), Wikinger (Mar Báltico, 350 MW) y East Anglia One (Mar del Norte, 714 MW), que forma parte del complejo East Anglia Hub, que, a su vez, con tres proyectos contará con una capacidad instalada total de 2.900 MW. 

Iberdrola también ha iniciado la construcción de Baltic Eagle (476 MW) en Alemania, East Anglia 3 (1,4 GW) en el Reino Unido y Vineyard Wind 1 (806 MW), el primer parque eólico marino de Estados Unidos. Apuesta por Francia Iberdrola opera 11 proyectos eólicos terrestres en Francia, con una capacidad total instalada de 118 MW. 

En cuanto a sus actividades terrestres, la compañía desarrolla una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos de más de 1,2 GW en distintas fases de desarrollo, desde París y sus oficinas regionales de Lyon, Nantes, Nancy, Burdeos, Limoges y Marsella. 

En cuanto a sus actividades en alta mar, la empresa ha finalizado la instalación del parque eólico marino de Bretaña, de 496 MW.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]