Proyecto español de energía eólica marina flotante - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto español de energía eólica marina flotante

Proyecto español de energía eólica marina flotante
enero 19
09:09 2022

La energía eólica marina flotante es la solución para alcanzar el objetivo de neutralidad climática fijado por la UE.

El 80% de la energía eólica se encuentra en aguas profundas, donde el viento sopla de manera más constante y a velocidades más altas. 

En estos fondos es imposible el uso de las plataformas fijadas al fondo marino por lo que se hace imprescindible el uso de la tecnología más reciente de plataformas flotantes.

La empresa BERIDI ha patentado una plataforma flotante disruptiva basada en hormigón (TRIWIND) que permite la instalación de turbinas eólicas de mayor potencia de forma segura y con ahorros de hasta el 50% en los costes de la plataforma con respecto a otras tecnologías competidoras. 

TRIWIND se basa en hormigón, el cuál posee ventajas sustanciales en términos de costes, resistencia y durabilidad, con respecto al acero empleado en el mercado eólico flotante. 

Por otro lado, al tratarse de hormigón, la construcción es más rápida permitiendo la fabricación de una plataforma de varios miles de toneladas en poco tiempo.

El proyecto ARCHIME3 de BERIDI ha recibido 2,65 millones de euros de financiación pública y el compromiso de 4,8 millones más del Banco Europeo de Inversiones. 

Se prepara ahora el primer prototipo de 1.5 MW en Gran Canaria. 

Para cumplir el objetivo de neutralidad climática para el 2050, la UE se ha comprometido a aumentar la capacidad eólica marina de 19 GW a al menos 60 GW en 2030 y a 300 GW para 2050. 

Por ello, la Unión Europea aspira a convertirse en el primer continente climáticamente neutro antes de 2050 y se espera que la energía eólica se convierta en la principal fuente de generación de energía antes de 2030.

Reducción de emisiones

En lo relativo a la reducción de emisiones, la instalación de un parque eólico de tamaño típico de 400 MW podría suponer un ahorro de hasta 17 millones de toneladas de CO2 al año. 

La turbina de 15 MW, cuyo tamaño sería el equivalente a la Torre Eiffel, podría abastecer a unas 35.000 familias. 

La construcción de estas plataformas no requieren instalaciones portuarias especiales al igual que tampoco requieren de un mínimo calado en puerto.

El potencial de la eólica flotante.

Para 2035 se prevé que el mercado eólico flotante esté valorado en 96.000 millones de dólares, correspondientes a una capacidad instalada de 27 GW.

Es por ello que, las plataformas flotantes representarán una oportunidad de mercado de 22.000 millones de euros hasta 2035.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito del Espacio […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]