Triton Knoll da el primer paso para la creación de un nuevo parque eólico en Reino Unido | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Triton Knoll da el primer paso para la creación de un nuevo parque eólico en Reino Unido

Triton Knoll da el primer paso para la creación de un nuevo parque eólico en Reino Unido
enero 28
12:11 2020
Triton Knoll anunció que la primera de las 90 bases de sus aerogeneradores ha sido instalada de manera segura y exitosa, a 32 km de la costa de Lincolnshire.


El pilar de acero de 600 toneladas y su característica pieza de transición amarilla brillante fue instalada por ‘Strashnov’ de Seaway7, contratada para transportar e instalar los 90 cimientos de las turbinas eólicas, así como las dos plataformas de la subestación offshore y sus correspondientes cimientos.

Tras años de arduo trabajo, planificación y preparación por parte del equipo del proyecto con la continua preocupación por el ritmo y el impacto del cambio climático, la necesidad de proyectos eólicos marinos significativos a nivel nacional como, Triton Knoll para ayudar a descarbonizar la infraestructura energética del Reino Unido es mayor que nunca. El parque eólico marino de última generación tendrá una capacidad máxima instalada de 857 megavatios y, una vez que esté en pleno funcionamiento, será capaz de alimentar el equivalente de más de 800,000 hogares en el Reino Unido.

El proyecto está ubicado a más de 32 kilómetros de la costa de Lincolnshire, con un conjunto de turbinas que cubre un área de 145 kilómetros cuadrados, más grande que la ciudad de Manchester. Es propiedad conjunta de innogy, J-Power y Kansai Electric Power, e inogy, quién gestiona la construcción del parque eólico y los trabajos de operación y mantenimiento a largo plazo, en nombre de sus socios del proyecto.

Se está desarrollando en dos partes separadas, que incluyen componentes de sistemas eléctricos y de alta mar.La matriz en alta mar constituirá turbinas eólicas, mástiles meteorológicos, subestaciones en alta mar y los cables que unen las turbinas eólicas a las subestaciones en alta mar. El sistema eléctrico incluirá la subestación, los cables subterráneos, los cables de exportación en alta mar y el compuesto eléctrico a lo largo de la ruta del cable en tierra.

El parque eólico marino Triton Knoll instalará hasta 288 turbinas eólicas con una capacidad entre 3.6MW y 8MW. Los cimientos se colocarán a una profundidad de 18 m. La altura máxima de la turbina será de 220 m hasta la punta de la pala, la altura del mástil será de 140 m y el diámetro del rotor será de 180 m (incluyendo la longitud de la pala). El parque eólico incluirá hasta cinco mástiles meteorológicos para la recopilación de datos del viento.



El parque eólico estará conectado por cuatro lineas marinas y seis cables en tierra. Las turbinas se conectarán a la subestación offshore por medio de cables enterrados dentro de la matriz, mientras que se colocará un cable terrestre de 37 millas desde Anderby Creek hasta Bicker Fen. Se establecerá una instalación móvil para el personal y el equipo de operaciones y mantenimiento.

El parque eólico se conectará a los transformadores de la subestación 1 y la subestación 2 de Triton Knoll a través de un compuesto eléctrico intermediario ubicado en el área del Consejo del Distrito de East Lindsey, cerca de Bicker Fen, al suroeste de Boston, Lincolnshire.

Cabe destacar el compromiso de Ørsted, que firmó el correspondiente acuerdo de compra de energía (PPA) con innogy en agosto de 2018, para hacerse con el 100% de la energía generada por la estación offshore durante un período de 15 años.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]