Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I

Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I
septiembre 21
10:07 2023
Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos.
Componentes_Vineyard_Wind_1_saliendo_de_puerto
Imagen publicada por Iberdrola en sus redes sociales.
Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en EE. UU.

Vineyard Wind, empresa participada en un 50 % por el Grupo Iberdrola —a través de Avangrid Renewables, filial de AVANGRID*— y por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), está desarrollando el parque eólico marino Vineyard Wind I.

 *AVANGRID, Inc. está participada en un 81,50 % por Iberdrola, S. A.

Avangrid acaba de anunciar el comienzo de la construcción de este parque eólico tras el exitoso transporte del primer aerogenerador GE Haliade-X desde la terminal portuaria de la localidad de New Bedford hasta el emplazamiento del parque.

Mapa_localizacion_parque_eólico_marino_Vineyard_Wind_I
Vineyard Wind I está situado a uno 55 km al sur de la península de Cape Cod, en aguas de Massachusetts.

Vineyard Wind I constará de 62 aerogeneradores con capacidad para generar 806 MW, suficientes para abastecer a más de 400.000 hogares y empresas de la Commonwealth de Massachusetts. 

Características técnicas y capacidad de los aerogeneradores de Vineyard Wind I:

La envergadura de los aerogeneradores y su capacidad son impresionantes: 

  • La GE Haliade-X es la mayor turbina de Occidente. Con una potencia de hasta 13 MW (ampliable a 13,6 MW), cada uno es capaz de suministrar energía a más de 6.000 hogares y empresas.
  • Una rotación de una sola de ellas puede suministrar energía a un hogar de Massachusetts durante todo un día. 
  • Cada aerogenerador es el doble de alto que la Estatua de la Libertad, medido desde la superficie del agua. 
  • Las aspas miden 107 metros cada una, lo que equivale a la longitud del campo del estadio Gillette de Foxborough (Massachusetts).
  • La superficie de barrido de las palas equivale a siete campos de fútbol americano.
  • El diámetro del rotor alcanza los 220 metros, más o menos la altura del famoso puente Golden Gate de San Francisco. 
  • Los componentes transportados a la zona del proyecto pesan un total de 1.700 toneladas métricas combinadas, es decir, más que ocho aviones Boeing 747. 

Para trasladar los componentes se ha recurrido a dos barcazas de más de 120 metros de eslora, las únicas capaces de transportar en posición vertical las enormes piezas de la turbina Haliade-X de GE. 

Componentes_Vineyard_Wind_1_saliendo_de_puerto_2
Imagen publicada por Iberdrola en sus redes sociales

Una vez instalada, la Haliade-X se elevará más de 260 metros, lo que equivale a tres veces la altura del conocido edificio Flat Iron, en Manhattan, Nueva York. 

Con sus más de 800 MW de potencia instalada y una inversión de 2.500 millones de euros, se espera que Vineyard Wind 1 reduzca las emisiones de carbono en más de 1,6 millones de toneladas métricas al año, el equivalente a retirar 325.000 coches de la carretera anualmente. El proyecto creará 3.600 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (ETC) y ahorrará 1.400 millones de dólares a sus clientes durante los primeros 20 años de funcionamiento.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]