El puerto de Tarragona vigila sus instalaciones con dos drones - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto de Tarragona vigila sus instalaciones con dos drones

El puerto de Tarragona vigila sus instalaciones con dos drones
mayo 08
15:00 2023

Para el refuerzo de la seguridad integral de las instalaciones portuarias.

Estos drones servirán para aumentar la vigilancia, la seguridad, la prevención, la lucha contra la connotación y el control de emergencias.

La Policía Portuaria será la encargada de prestar este nuevo servicio.

La adquisición de estos dos drones forma parte de la estrategia del Port para contar con equipamiento tecnológico de última generación y personal propio especializado en seguridad.

La empresa Baysan Quality Pro, SL ha entregado las dos unidades UAS (Unmanned Aerial System).

Características de los drones

La unidad Mavic 2 Enterprise Advanced va equipada con cámara visual de alta definición, cámara térmica, foco y altavoz, así como la última tecnología en sistemas de control y mando del equipamiento. 

La unidad Mavic 300 RTK, equipada con cámaras de visión en alta definición e infrarroja, así como cámara térmica e igualmente la última tecnología en sistemas de control y mando del equipamiento.

Permitirán una vigilancia y el control perimetral del recinto portuario desde el aire con más campo visual, mayor precisión y más inmediatez, así como el apoyo en tareas de control medioambiental y gestión de emergencias.

El Puerto de Tarragona cuenta hoy con un equipamiento tecnológico de última generación y personal propio altamente especializado y formado para prestar servicios de soporte en los usos relacionados con la seguridad.

Tarragona es el único puerto del Estado que cuenta con una ISO 22320 de Gestión de Emergencias, fruto de su constante esfuerzo por mejorar los procesos de información y toma de decisiones en situación de crisis, en la mejora continua de los procedimientos definidos en los planes de emergencias (PAU, PIM, etc.) y en la formación integral de su personal y de éste con los cuerpos de seguridad (Mossos d’Esquadra, Guardia Civil, etc.), equipos de salvamento (SASEMAR, Cruz Roja, SEM) y equipos de emergencias (Protección Civil, Bomberos de la Generalidad de Cataluña, Bomberos Parque Químico, etc.).

Proceso de implementación

El próximo mes de octubre finalizará el proceso de implantación de los vuelos de drones para la realización de tareas de soporte y refuerzo de la seguridad. 

El despliegue de este nuevo servicio se considerará terminado una vez esté aprobada la declaración de la APT como operador de dron y realizada la formación y el proceso de capacitación del personal de la Policía Portuaria, encargada del pilotaje de estas unidades.

En el proceso de implementación y operación de las unidades UAS (drones) la APT ha contado con la ayuda y asesoramiento de Senasa, sociedad mercantil estatal, que proporciona asistencia técnica especializada a las entidades públicas del sector aeronáutico español en numerosas áreas: seguridad operacional y física, navegación aérea, meteorología, aeropuertos, servidumbres aeronáuticas y sostenibilidad medioambiental, entre otras, constituyendo además un referente internacional en formación y capacitación técnica. 

Además desarrolla las líneas de negocio de consultoría, formación de controladores aéreos, formación de pilotos de UAS, mantenimiento y operación de aeronaves.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]