El puerto de Mar del Plata recupera frente de amarre - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto de Mar del Plata recupera frente de amarre

El puerto de Mar del Plata recupera frente de amarre
marzo 26
16:00 2019
Se recuperarán 120 m de frente de amarre con el desguace de más de 20 buques inactivo en el puerto de Mar del Plata.

El corte de cascos se realizará en el varadero de la Base Naval a partir de un acuerdo entre el gobierno provincial y la Armada Argentina. El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata confirmó que el costo de la obra será a cargo de los titulares de esas embarcaciones.

Un convenio firmado entre el gobierno bonaerense y la Armada Argentina permitirá que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata concrete en instalaciones de la Base Naval el desguace de más de 20 buques inactivos, lo que derivará en la recuperación de más de 120 metros de frente de amarre en las secciones cuarta y quinta de la estación marítima local.

Como parte de este acuerdo el Consorcio también se compromete a desguazar los remolcadores A.R.A.: Ona, A.R.A. Chulupi y A.R.A Chiquiyán, todas propiedades del Estado Nacional y dejados fuera de servicio por la Armada Argentina. Y el mismo destino se prevé para la draga Mendoza 259C, propiedad de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y también inactiva.

El acuerdo firmado por el ministro de la Producción, Javier Tizado; el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martín Merlini, y el jefe de del Estado Mayor de la Armada Argentina, almirante José Luis Villán, contempla la reducción a chatarra de embarcaciones pesqueras, otras tres de la fuerza naval y una draga que están fuera de servicio.

“Recuperar este espacio es de vital importancia para proyectar un Puerto que crezca y se desarrolle sin inconvenientes logísticos”, afirmó Tizado, que valoró este convenio alentado por la gobernadora María Eugenia Vidal y con apoyo del ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús.

“Nuestro objetivo es afianzar un puerto con barcos entrando y saliendo de Mar del Plata, sin obstáculos, para que repercuta favorablemente en la carga transportada”, aseguró el ministro. A efectos de lograr esta recuperación de áreas operativas se alcanzó este acuerdo mediante el cual la Armada cede al Consorcio Portuario Regional Mar del Plata el varadero de la Base Naval local por un plazo de 40 meses. El primer paso será acondicionar las instalaciones para el posterior traslado de los buques. Varias de las embarcaciones que irán a desguace ya fueron sometidas a inspecciones por peritos de Prefectura Naval Argentina a efectos de disponerlas libres de agentes contaminantes (sólidos, líquidos y gaseosos) y ponerlas a flote para su remolque y posterior puesta a seco.

La escasez de espacios para amarre de buques es una de las principales dificultades que afronta el puerto marplatense, donde arraiga durante gran parte del año la mayor parte de la flota pesquera del país. En busca de revertir esta situación es que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, con apoyo del gobierno provincial, avanzó en la identificación de propietarios de estos buques inactivos, dar forma a un plan de desguace y asegurar recursos para la obra.

“Nos fijamos como objetivo recuperar espacios operativos del puerto y que el costo de remoción de buques hundidos o abandonados sea a costo de sus propietarios”, explicó Merlini. La lista inicial está compuesta por 14 embarcaciones, en tanto hay otras seis que se sumarán. “Hay un firme compromiso del gobierno provincial para lograr plena disponibilidad de muelles en esta terminal”, resaltó.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]