El puerto de Mar del Plata recupera frente de amarre | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto de Mar del Plata recupera frente de amarre

El puerto de Mar del Plata recupera frente de amarre
marzo 26
16:00 2019
Se recuperarán 120 m de frente de amarre con el desguace de más de 20 buques inactivo en el puerto de Mar del Plata.

El corte de cascos se realizará en el varadero de la Base Naval a partir de un acuerdo entre el gobierno provincial y la Armada Argentina. El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata confirmó que el costo de la obra será a cargo de los titulares de esas embarcaciones.

Un convenio firmado entre el gobierno bonaerense y la Armada Argentina permitirá que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata concrete en instalaciones de la Base Naval el desguace de más de 20 buques inactivos, lo que derivará en la recuperación de más de 120 metros de frente de amarre en las secciones cuarta y quinta de la estación marítima local.

Como parte de este acuerdo el Consorcio también se compromete a desguazar los remolcadores A.R.A.: Ona, A.R.A. Chulupi y A.R.A Chiquiyán, todas propiedades del Estado Nacional y dejados fuera de servicio por la Armada Argentina. Y el mismo destino se prevé para la draga Mendoza 259C, propiedad de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y también inactiva.


El acuerdo firmado por el ministro de la Producción, Javier Tizado; el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martín Merlini, y el jefe de del Estado Mayor de la Armada Argentina, almirante José Luis Villán, contempla la reducción a chatarra de embarcaciones pesqueras, otras tres de la fuerza naval y una draga que están fuera de servicio.

“Recuperar este espacio es de vital importancia para proyectar un Puerto que crezca y se desarrolle sin inconvenientes logísticos”, afirmó Tizado, que valoró este convenio alentado por la gobernadora María Eugenia Vidal y con apoyo del ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús.

“Nuestro objetivo es afianzar un puerto con barcos entrando y saliendo de Mar del Plata, sin obstáculos, para que repercuta favorablemente en la carga transportada”, aseguró el ministro. A efectos de lograr esta recuperación de áreas operativas se alcanzó este acuerdo mediante el cual la Armada cede al Consorcio Portuario Regional Mar del Plata el varadero de la Base Naval local por un plazo de 40 meses. El primer paso será acondicionar las instalaciones para el posterior traslado de los buques. Varias de las embarcaciones que irán a desguace ya fueron sometidas a inspecciones por peritos de Prefectura Naval Argentina a efectos de disponerlas libres de agentes contaminantes (sólidos, líquidos y gaseosos) y ponerlas a flote para su remolque y posterior puesta a seco.

La escasez de espacios para amarre de buques es una de las principales dificultades que afronta el puerto marplatense, donde arraiga durante gran parte del año la mayor parte de la flota pesquera del país. En busca de revertir esta situación es que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, con apoyo del gobierno provincial, avanzó en la identificación de propietarios de estos buques inactivos, dar forma a un plan de desguace y asegurar recursos para la obra.

“Nos fijamos como objetivo recuperar espacios operativos del puerto y que el costo de remoción de buques hundidos o abandonados sea a costo de sus propietarios”, explicó Merlini. La lista inicial está compuesta por 14 embarcaciones, en tanto hay otras seis que se sumarán. “Hay un firme compromiso del gobierno provincial para lograr plena disponibilidad de muelles en esta terminal”, resaltó.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]