El proyecto WHEEL celebra su primera asamblea | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El proyecto WHEEL celebra su primera asamblea

El proyecto WHEEL celebra su primera asamblea
octubre 05
16:42 2023

A finales de septiembre del 2022, Esteyco comunicaba que su proyecto WHEEL había sido seleccionado por la Comisión Europea.

Esto implicaba probar a escala real la tecnología para el sector de la eólica flotante y demostrar así la competitividad y ventajas de esta solución.

WHEEL son las siglas de Wind Hybrid Esteyco Evolution for Low-carbon solutions.

Con WHEEL se resuelve eficientemente, afirman, los grades retos a los que se enfrenta el mercado: cómo producir en serie flotadores de manera competitiva, con un proceso industrializado que supere los temidos cuellos de botella que se esperan en la cadena de suministro.

Enmarcado en la iniciativa Horizonte Europa  (GA 101084409), trabajarán para instalar un aerogenerador 2-bladed downwind de 6MW en un flotador WHEEL en 2025, que operará en la costa canaria como punta de lanza también del esperado y necesario desarrollo de la eólica marina en España.

Qué es

Se trata de una plataforma flotante tipo “spar”.

Un flotador de reducido tamaño reducido, de menor calado en puerto, de la cantidad de material de construcción y de la huella de carbono.

Proyecyo_Wheel_2
Un año después se celebra la 1º asamblea general del proyecto WHEEL

Todos los socios se reunieron a recientemente en Madrid para dar seguimiento a las tareas técnicas y de coordinación desarrolladas en los diferentes paquetes de trabajo durante los primeros 6 meses del proyecto.

En esta primera reunión, Esteyco, como coordinador del proyecto y responsable del diseño del prototipo WHEEL, explicó los avances técnicos logrados durante esta primera fase del proyecto. 

También mostró a los socios una campaña adicional de pruebas de tanques llevada a cabo para evaluar el transporte (tow-out), la operación, UT solo (tow-in) y las acciones de deslastrado UT del prototipo con excelentes resultados.

Las acciones en los próximos meses también fueron definidas y acordadas por el Consorcio, que seguirá trabajando para contribuir a alcanzar el compromiso europeo de cero emisiones netas para 2050.

Proyecyo_Wheel_3
Empresas que forman este consorcio internacional

Esteyco lidera este consorcio. Junto a él: 2-BENERGY, BOSKALIS, ROVER MARITIME, TENERIFE SHIPYARDS, BRIDON-BEKAERT, VICINAY, PLOCAN, FIHAC, CEMEX, y EnBW. 

Antecedentes

Es la segunda vez que la Comisión Europea apuesta por Esteyco para impulsar la eólica marina en su estrategia de descarbonizar Europa para 2050. En la primera ocasión, el proyecto ELICAN nos permitió demostrar la tecnología ELISA, e instalar el primer aerogenerador del mundo en fondo fijo sin los grandes medios marinos habituales, siendo todavía el único operativo a día de hoy en España y en todo el sur de Europa.

Recientemente, conocíamos que el proyecto ELICAN suministrará la energía que produzca al proyecto H2HEAT:

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]