El portacontenedores Wes Amelie será el primer buque en funcionar con SNG  - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El portacontenedores Wes Amelie será el primer buque en funcionar con SNG 

El portacontenedores Wes Amelie será el primer buque en funcionar con SNG 
diciembre 04
11:13 2019
Una iniciativa liderada por Alemania utilizará un barco portacontenedores como el primer buque a nivel mundial en funcionar con gas natural sintético (SNG) derivado de energía renovable.

Man Energy Solutions y Wessels Marine GmbH han anunciado la presentación del Wes Amelie, un portacontenedores de 1036 TEU, que será el primer buque en utilizar SNG (Synthetic Natural Gas),  como combustible principal, producido a partir de fuentes renovables.

Para demostrar la viabilidad del SNG como combustible marino, 20 de las 120 toneladas de LNG que acostumbra a cargar el Wes Amelie serán sustituidas por este gas ecológicamente neutral. Como resultado, se ahorrarán del orden de 56 toneladas de CO2 a la atmósfera con esta iniciativa.

Las dos empresas con sede en Alemania están cooperando en el proyecto del Wes Amelie junto con Nauticor, una empresa de transporte de GNL con sede en Alemania, y la empresa de logística danesa Unifeeder, que está fletando el buque.

Las instalaciones de Power-to-Gas del fabricante alemán de automóviles Audi en Werlte, donde actualmente se está construyendo una planta de licuefacción, proporcionarán el SNG. El combustible será generado mediante energía eólica y es 100% neutral al clima. El viaje de exhibición SNG de Wes Amelie se llevará a cabo después de la finalización de la planta de licuefacción en el segundo trimestre de 2020.

Esta embarcación también fue noticia en 2017 cuando su motor principal MAN 8L48 / 60B fue reacondicionado a su unidad actual ( MAN 51 / 60DF) de cuatro tiempos que permite la operación de combustible dual, la primera conversión de este tipo.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]