Salón Náutico de Barcelona - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Salón Náutico de Barcelona

Salón Náutico de Barcelona
octubre 15
00:00 2014

Organizado por Fira de Barcelona y en colaboración con ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas),el Salón vuelve a concentrar del 15 al 19 de octubre,su oferta comercial y actividades en el Port Vell,entre el Moll de la Fusta,con las embarcaciones más pequeñas,y el Moll d’Espanya donde se podrán visitar los yates y superyates.

Esta edición se espera con optimismo y buenas expectativas,aguardando una afluencia de 55.000 personas,y tiene como objetivo acercar el sector de las embarcaciones de recreo a un público más amplio. Los últimos datos señalan un crecimiento de los chárteres de un 60%,siendo el precio del alquiler en temporada baja la mitad que en temporada alta. Por primera vez se supera la compra de barcos de eslora mayor de 8 m,aumentando un 48% los mayores de 16 m y un 27% los barcos entre 12 y 16 m de eslora. Así mismo el mercado de barcos nuevos comienza a despuntar sobre el de ocasión,marcando un cambio de tendencia. Las matriculaciones han crecido un 13.27% desde enero  respecto al año anterior,siendo Cataluña,Andalucía y Baleares las comunidades que lideran este sector. Los barcos a motor continúan dominando el mercado representando el 42% del total de las matriculaciones.

Dado esta popularización que se está dando en nuestro país,el objetivo de este año en el Salón es aprovechar la coyuntura y empujar el mercado hacia un círculo menos elitista,acercando el sector náutico a diferentes clases sociales,y marcando con esta edición el inicio del cambio de tendencia que las cifras de matriculación vienen arrojando los últimos años. Con intención de que este sea el Salón de la recuperación, Luis Conde (presidente del salón) Carlos Sanlorenzo (secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas,ANEN) y Jordi Freixas (director del certamen) confían en que el sector náutico pueda ayudar a salir de la crisis,aprovechando también el potencial costero del que disponemos en España.

Para atraer a las náuticas de este país este año se dispone de mucha más oferta que la anterior edición. Como novedades se expondrán 60 nuevos modelos diferentes,que dejarán ver el cambio en la línea de diseño de las embarcaciones. Existe también una importante oferta de atraques en toda la costa,a precio mucho menor que antes. Asimismo habrá novedades en la financiación para la compra,gracias a las nuevas líneas de disposición a la compra de los bancos Sabadell y Deutsche Bank. El certamen también acogerá un amplio programa de actividades y conferencias para profesionales y aficionados a la náutica. Para atraer al público este año el Salón viene cargado de novedades,ofreciendo una plataforma de experiencias únicas,entre ellas destacar las salidas en barco,regatas,bautismos de vela ligera,una demo de paddle surf,y como primicia se va  a disponer de una plataforma de generación de olas para los aficionados al surf. También se llevarán a cabo diferentes talleres,debates y conferencias sobre el medio marino y la navegación.

En el ámbito profesional,el salón volverá a organizar un amplio programa de conferencias,entre los que destacan la presentación de la nueva Ley de Puertos de Catalunya,del Plan director de Puertos de Andalucía,una jornada sobre la realidad de la náutica de iniciación en España y la firma de un convenio de colaboración entre asociaciones de puertos deportivos del Arco Mediterráneo Norte.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]