El mayor buque de LNG bunkering del mundo entra en servicio en el puerto de Róterdam - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El mayor buque de LNG bunkering del mundo entra en servicio en el puerto de Róterdam

El mayor buque de LNG bunkering del mundo entra en servicio en el puerto de Róterdam
septiembre 10
09:30 2020
El mayor buque de LNG bunkering del mundo entra en servicio este 2020 en el puerto de Róterdam.

El Gas Agility, propiedad de la compañía japonesa Mitsui O.S.K. Lines (MOL) y que cuenta con la clasificación de Bureau Veritas, ya se encuentra en las proximidades de Róterdam, donde realizará operaciones de suministro a otros buques de la zona. 

Sus 135 metros de eslora y 18.600 m3 de capacidad de almacenaje de combustible, lo convierten en el buque de bunkering de gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés) más grande del mundo.

Tras iniciar su viaje en mayo desde los astilleros de Hudong-Zhonghua Shipbuilding, grupo de construcción naval chino, llegó a Malta a principios de agosto y ahora se prepara para operar en el norte de Europa. En la actualidad, el “Gas Agility” tiene un contrato de larga duración con la compañía energética francesa Total, por el que suministrará LNG a, entre otros muchos buques, los grandes portacontenedores de CMA CGM.

De hecho, la naviera francesa está ultimando la construcción de nuevos megabuques a LNG, uno de ellos es el CMA CGM Jacques Saadé, cuyo motor está considerado el más potente del mundo dentro de los propulsados a LNG. Los motores de estos buques han sido certificados por Bureau Veritas.

Por su parte, el Gas Agility será el primero de los dos buques gemelos de MOL en prestar servicio, pues la ceremonia de puesta de quilla del segundo tuvo lugar el pasado 12 de agosto. 

Tanto MOL como Total aseguran que son los buques de suministro de LNG más grandes del mundo. 

El gemelo del Gas Agility, que será clasificado por Bureau Veritas, operará en el mar Mediterráneo. En concreto, en la zona de Marsella, donde suministrará LNG a una amplia gama de buques que incluye seis portacontenedores de CMA CGM.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]