El grupo MSC cambia sus rutas marítimas para proteger a las ballenas azules | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El grupo MSC cambia sus rutas marítimas para proteger a las ballenas azules

El grupo MSC cambia sus rutas marítimas para proteger a las ballenas azules
septiembre 12
10:26 2022

El Grupo MSC está cambiando sus rutas marítimas al sur de Sri Lanka para reducir el riesgo de colisión con las ballenas azules

ballenas_azules
Las ballenas azules están en peligro de extinción.

Los estudios científicos sobre la distribución de las ballenas azules realizados frente a Sri Lanka en las actuales rutas marítimas y a mayor distancia de la costa han revelado que si las rutas del transporte marítimo se desplazaran 15 millas náuticas al sur (mar adentro) de las rutas actuales, el riesgo de colisión de los buques con las ballenas azules se reduciría en un 95%.

El grupo MSC ha mantenido conversaciones con las ONGs medioambientales OceanCare e IFAW. Tras ellas, ha decidido cambiar la ruta de sus barcos portacontenedores.

Estos barcos evitarán a partir de ahora una zona en la que se sabe que se concentra la mayor parte de la población de las ballenas azules del note del Océano Índico.

Ballenas azules (Balaenoptera musculus)

Las ballenas azules son los animales vivos más grandes de la Tierra.

Pueden llegar a vivir de 80 a 90 años.

Están clasificadas como en peligro de extinción (“endangered”) en la Lista Roja de la Unión para la Conservación Mundial (IUCN, por sus siglas en inglés). 

Las ballenas azules de Sri Lanka alcanzan unos 25 metros de longitud y tienen características únicas como realizar vocalizaciones distintas de otras ballenas azules.

Aunque las ballenas azules suelen ser una especie que realiza grandes migraciones, la población estas ballenas en Sri Lanka permanece en las mismas aguas durante todo el año. 

Cabo Condra
ballenas_azules_barco_observacion_ballenas
Vista aérea de ballenas azules junto a un barco de observación

Esta zona al sur del cabo Dondra está atravesada por importantes rutas marítimas internacionales.

En esta zona confluyen barcos de transporte, barcos de observación de ballenas y pequeños barcos pesqueros.

Las ballenas mueren a menudo como resultado de colisiones con barcos.

Para OceanCare: «el desvío de las rutas marítima es clave para cambiar el futuro de las ballenas azules que habitan frente a Sri Lanka.

Estableciendo rutas marítimas más alejada de la costa

El Consejo Mundial del Transporte Marítimo (World Shipping Council, WSC), otras organizaciones clave del sector y la Comisión Ballenera Internacional apoyan plenamente el establecimiento de una ruta marítima más alejada de la costa, tanto para proteger a las ballenas como para mejorar la seguridad del transporte marítimo. Sin embargo, los llamamientos al Gobierno de Sri Lanka no han sido atendidos hasta la fecha.

ballenas_azules_rutas_maritimas

Anteriormente ha habido algunos avances, como el que se produjo en junio de 2022, cuando en respuesta a las actividades de divulgación del IFAW y OceanCare, la Asociación Alemana de Armadores (VDR) también pidió a sus miembros que cambiaran de ruta en dicha zona.

Ahora, al optar por un tránsito más alejado de la costa, el grupo MSC ha dado un paso muy importante para poner en práctica de forma proactiva la opción del desvío de rutas, de modo que se separe a los buques de las ballenas. 

Pese a esta decisión, la mayor parte del transporte marítimo en la zona sigue transitando por el hábitat principal de las ballenas. Por ello, el siguiente paso es que el gobierno de Sri Lanka presente una propuesta a la Organización Marítima Internacional (OMI) para que la ruta más segura para las ballenas azules, que transcurra íntegramente por alta mar, se convierta en un plan oficial de separación del tráfico (Traffic Separation Scheme, en terminología de la OMI).

Las aguas que van desde el suroeste hasta el este de Sri Lanka también han sido identificadas como Área Importante para los Mamíferos Marinos (IMMA, por sus siglas en inglés) por el Grupo de Trabajo sobre Áreas Protegidas para los Mamíferos Marinos de la CSE-WCPA de la UICN.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]