Nuevo diseño de buque de asistencia offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo diseño de buque de asistencia offshore

Nuevo diseño de buque de asistencia offshore
julio 22
00:00 2015

El buque ha sido diseñado de acuerdo a la última tecnología,con un diseño enfocado en minimizar pérdidas durante la operación y manteniendo una rentabilidad económica en el sistema de propulsión,contando con posicionamiento dinámico (con indicación ERN 99,99,99,95 (Environmental Regularity Number)),con bajo consumo de combustible y bajo coste de mantenimiento. La forma del casco está diseñada para reducir los movimientos e incrementar el confort para los operadores y así mitigar el riesgo al mareo y la interrupción por mal tiempo,especialmente en las duras condiciones del mar del Norte.

El buque tiene una eslora de 72 m,capacidad para alojar a 60 tripulantes en camarotes individuales,dos salas de estar,un auditorio y un gimnasio y dispone de clase de buque de pasaje. El buque está orientado para una gran eficiencia en operación y mantenimiento,es capaz de permanecer en la misma ubicación durante varias semanas con la ventaja de procurar más tiempo de trabajo y menos tiempo de tránsito.

La configuración permite un flujo eficiente de personas y de piezas de repuesto en todo el barco. La pasarela,con sistema de control de movimiento,es accesible directamente desde la plataforma,ofreciendo acceso directo a los aerogeneradores y plataformas offshore en olas de altura significativa de hasta 2,5 m,y está adaptado para tener funcionalidad en niveles de agua de +/- 4 m sobre el nivel medio del mar. Con el sistema de transferencia de carga,es posible el manejo de recambios y componentes de hasta 300 kg sin necesidad del uso de grúa. El buque dispone de otra grúa menor,ubicada en su propio hangar en popa,que se utilizará como acceso secundario hacia el barco de desembarco a las estructuras offshore. El hangar incrementa la seguridad en operación,sobre todo en condiciones de clima extremas.

Según algunos estudios,se estima que el mercado de este tipo de buques alcance los 25-40 SOV en el 2020,mientras se espera que el crecimiento de los eólicos offshore alcance los 23,5 GW,triplicando para el 2020 la capacidad de instalación actual.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]