Cruza el primer LNG por el Canal de Panamá | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cruza el primer LNG por el Canal de Panamá

Cruza el primer LNG por el Canal de Panamá
julio 28
10:56 2016

El pasado 25 de julio cruzó el primer buque LNG por las esclusas del nuevo Canal de Panamá, marcando un hito para el Canal, que permitirá un ahorro importante para este tipo de buques.

El buque, llamado Maran Gas Apollonia y operado por Shell, tiene 289 m de eslora y 45 de manga. El tránsito del primer LNG marca un nuevo hito para la historia del Canal de Panamá. El mercado LNG obtendrá grandes ventajas con el nuevo canal, y marcará una nueva era que resultará en un ahorro de coste energético para el mundo. La expansión del Canal puede acoger al 90% de los buques LNG del mundo.

El nuevo canal permitirá a EE.UU., a punto de convertirse en el primer exportador de gas del mundo en los próximos cinco años, poder llevar sus barcos desde la costa este del país y desde el Golfo de México hacia Asia con una reducción considerable de tiempo en los viajes (22,8 días menos), haciendo más competitivo el suministro de gas a los importadores asiáticos.


Los buques que salgan de la costa del Golfo o la costa este para el oeste de Sudamérica también se beneficiarán del ahorro del tiempo. Además, los buques LNG de las plantas de producción de Trinidad y Tobago podrían ir a Chile, donde el gas será regasificado y distribuido. Para esta ruta, el nuevo canal proporciona un ahorro de 6,3 días comparado con el Estrecho de Magallanes.

Para más ventajas, se ha establecido una nueva estructura de peajes para ofrecer un ahorro de coste sustancial para los buques LNG en viajes de ida y vuelta, que reducen las tarifas en lastre para clientes que usen el mismo buque para un viaje de ida y vuelta en vez de usar una ruta alternativa, siempre que el tránsito en lastre se haga dentro de los 60 días después de haberse completado el viaje en carga.

Desde su inauguración el pasado 26 de junio, la expansión del Canal ha recibido ya a 53 buques, incluyendo 22 LPG, 28 portacontenedores y dos Ro-Ro. Desde entonces el Canal ha recibido 229 reservas de Neopanamax, y la demanda incrementa semana a semana.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MARZO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]