El buque jack-up MPI Enterprise luce nuevos apoyos en sus patas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El buque jack-up MPI Enterprise luce nuevos apoyos en sus patas

El buque jack-up MPI Enterprise luce nuevos apoyos en sus patas
junio 07
10:07 2018
Un buque jack-up pertenecen a una nueva generación de buques offshore especializados en la instalación y mantenimiento de parques eólicos y yacimientos de petróleo y gas offshore.

Damen Verolme Rotterdam (DVC) ha completado los trabajos de reparación del buque jack-up MPI Enterprise, una plataforma autoelevable de 120 m, con DP2, destinada a la instalación  de aerogeneradores eólicos, propiedad de MPI Offshore, parte del Grupo Vroon.

Los trabajos han comprendido la instalación de los apoyos cilíndricos en cada una de sus cuatro patas, cuyo mecanismo permite elevar el buque un metro por minuto sobre el nivel del mar y en aguas con profundidades de hasta 45 m. Es la segunda vez que este astillero realiza este tipo de trabajos ya que hicieron lo mismo en la unidad gemela al MPI Enterprise en junio de 2012 aunque en esa ocasión se instalaron además dos radares y se llevaron a cabo trabajos de arquitectura en las cubiertas inferiores.

DVR, filial del Grupo Damen Shipyards en junio de 2017, es uno de los mayores astilleros especializados en reparación y mantenimiento de Europa occidental.buque_jack_up_1

Damen Shiprepair & Conversion ya ha trabajado en el pasado con MPI Offshore. El MPI Resolution visitó sus instalaciones en 2011 para llevar a cabo pruebas con sus grúas.

El MPI Enterprise fue diseñado para el transporte, izado, instalación y desmantelamiento de componentes como bases, aerogeneradores, postes y estaciones transformadoras. Desde su entrega ha sido explotado por NSB Niederelbe Schiffahrtsgesellschaft mbH & Co. KG.

La instalación de los nuevos apoyos cilíndricos en cada una de las cuatro patas ha requerido la utilización de 16 pernos tensionadores por apoyo. Cada uno de estos apoyos se situaron primero en el dique seco, donde se encontraba el MPI Resolution, mediante grúa y después cada uno fue trasladado a su posición mediante remolques modulares.

Estos nuevos apoyos cilíndricos reducirán su efecto sobre el lecho marino ya que se hundirán menos y aumentarán la carga por área.

buque_jack_up_2

Por último, Damen ha llevado a cabo recientemente (el pasado lunes 4 de junio de 2018), la botadura del remolcador para el puerto Saqr, parte de Ras Al Khaimah (RAK) Ports. Tuvo lugar en el astillero Albwardy Damen, en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos.

Fue encargado hace ya un año y se unirá a la flota de RAK Ports desarrollando su labor en la nueva terminal de graneles que próximamente finalizará su construcción. Sus 80 t de tiro a punto fijo le permitirán dar apoyo a los Capesize.

Saqr Port es la mayor terminal portuaria de graneles de Medio Oriente y vital para la economía de la región. Localizada a los pies de las montañas Al Hayar, sirve al rápido crecimiento de la industria de las canteras en el Emirato de Ras Al Khaimah, desde donde cada año se exportan 55 Mt de materiales a granel a través del puerto a países de todo el Golfo Arábico.

El ASD Tug 2913 fue seleccionado para la nueva terminal por su potencia y su pequeño empacho. Podrán asistir a grandes buques en esta nueva terminal en las aguas restringidas del puerto. La proximidad de las montañas Al Hayar provoca fuertes vientos en la zona portuaria, la gran potencia de estos remolcadores de 29 m les permite trabajar bajo estas condiciones adversas.

La relación comercial entre RAK Ports y Damen se remonta a tiempo atrás con la construcción de un remolcador 2411, otro 2310 y cinco Stan Tugs.

Esta última unidad se está construyendo en el astillero de Damen de Albwardy, en los EAU. Próximamente se comenzará la construcción de tres nuevas unidades de 60 y 70 toneladas de tiro a punto fijo.  

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]