El buque de aprovisionamiento de GNL Dmitry Mendeleev de Gazprom Neft supera las pruebas de mar - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El buque de aprovisionamiento de GNL Dmitry Mendeleev de Gazprom Neft supera las pruebas de mar

El buque de aprovisionamiento de GNL Dmitry Mendeleev de Gazprom Neft supera las pruebas de mar
junio 10
14:00 2021
El proyecto de Gazprom Neft de construir el primer buque de transporte de gas natural licuado de Rusia ha entrado en su fase final; el Dmitry Mendeleev ha superado con éxito las pruebas de mar tras la finalización de los principales trabajos de instalación. 

Una serie de pruebas en el sistema de propulsión principal ha permitido comprobar la funcionalidad y la capacidad de servicio de los equipos de navegación y los sistemas de control del buque; así como confirmar su capacidad de maniobra y velocidad. Los siguientes pasos consistirán en probar las capacidades de carga, almacenamiento y descarga de GNL del buque. 

El nuevo buque formará parte de la flota de Gazprom Neft en la segunda mitad de 2021. Se utilizará para el abastecimiento de combustible en los puertos del Golfo de Finlandia y del Mar Báltico: San Petersburgo, Ust Luga y Primorsk.

En el proyecto Dmitry Mendeleev se utilizan las últimas tecnologías de construcción naval y de transporte de GNL, de acuerdo con las normas medioambientales más recientes que rigen el transporte marítimo.

El buque utilizará el gas de retorno del tanque (TRG o gas de «ebullición») de la carga transportada como combustible para su central eléctrica de a bordo. Todo el equipo de aprovisionamiento de GNL cumple plenamente las normas medioambientales MARPOL y ECOS.

El buque tiene 100 metros de eslora y 19 de manga. Este buque de aprovisionamiento de GNL podrá transportar hasta 5.800 m3 de gas natural licuado.

Cuenta con un casco reforzado de clase de hielo Arc4, que permite la navegación independiente en hielos de hasta 80 cm de grosor. Gracias a su sistema digital integrado, el buque puede ser manejado por una sola persona desde el puente de navegación.

MARPOL se refiere al «Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques». Una enmienda al tratado principal a principios de 2015 introdujo una nueva normativa que regula la cantidad permitida de azufre en los combustibles marinos utilizados en los buques que cubren las Zonas de Control de Emisiones de Azufre (SECA, que abarca las zonas de navegación que incluyen el Mar Báltico, el Mar del Norte y el Canal de la Mancha, donde los buques están obligados a cambiar a combustibles con bajo contenido de azufre).

A partir del 1 de enero de 2020 entraron en vigor en toda la navegación internacional los requisitos del Convenio MARPOL. Estos requisitos prohíben el uso de combustibles con un contenido de azufre superior al 0,5%.

Alexey Medvedev, Director de Gazprom Neft Marine Bunker afirmó que las pruebas de mar han confirmado la gran capacidad de maniobra del buque. Esto significa que el abastecimiento de combustible puede realizarse en prácticamente todas las zonas climáticas. Las pruebas de gas necesarias se llevarán a cabo en un futuro próximo, y en ellas los especialistas probarán el equipo de gas del buque. Se espera que el buque de bunkering Dmitry Mendeleev entre en servicio en la segunda mitad de 2021.

El uso de GNL para desarrollar su línea de bunkering-combustible es prioritario para Gazprom Neft; ya que la empresa ha iniciado el despliegue de la norma internacional en materia de bunkering de GNL para el transporte marítimo ruso en 2018.

Los trabajos de construcción del buque de aprovisionamiento de GNL de Gazprom Neft han consistido en la instalación de dos tanques de carga, cada uno de ellos con una capacidad de 2.900 m3.

Este equipo de alta tecnología se ha fabricado con una aleación a base de níquel-hierro, de gran durabilidad y resistencia a las temperaturas ultrabajas; gracias a la cual los circuitos de los tanques de combustible permiten almacenar con seguridad el gas natural licuado a temperaturas de hasta -165°С. Para la instalación de los tanques fue necesario utilizar puntales especiales de refuerzo fijados a la estructura del casco en las bodegas de carga.

El buque de aprovisionamiento de GNL también ha sido dotado de equipos criogénicos, incluyendo bombas y tuberías para la carga y descarga de GNL, y un sistema de refrigeración de los tanques de combustible.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]