El buque cisterna Takaroa Sun realiza el primer bunkering de metanol entre barcazas del mundo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El buque cisterna Takaroa Sun realiza el primer bunkering de metanol entre barcazas del mundo

El buque cisterna Takaroa Sun realiza el primer bunkering de metanol entre barcazas del mundo
junio 01
10:00 2021
El  pasado 10 de mayo de 2021, el buque cisterna para productos químicos Takaroa Sun, propiedad de NYK Bulkship (Asia) Pte. Ltd., una filial de NYK con sede en Singapur, participó en el primer abastecimiento de combustible de metanol de barcaza a barco del mundo. 

Este proceso de abastecimiento de combustible de metanol se llevó a cabo en el puerto de Rotterdam. Se realizó bajo la dirección del fletador Waterfront Shipping Company Limited, junto con la cooperación del puerto de Rotterdam, Royal Vopak N.V. y TankMatch B.V.

Waterfront Shipping es una filial de propiedad absoluta de Methanex Corporation. Ha demostrado la facilidad del abastecimiento de combustible de metanol de «barcaza a barco» del mundo en el Puerto de Rotterdam. 

Combustible como metanol líquido

El combustible como metanol líquido a temperatura ambiente y miscible en agua produce hasta un 15% menos de emisiones de carbono durante la combustión que el combustible convencional. Además, reduce las emisiones de óxido de azufre (SOx) en aproximadamente un 99%. Las partículas (PM) y los óxidos de nitrógeno (NOx) también se reducen considerablemente, cumpliendo con el Anexo VI de MARPOL en cuanto a emisiones de SOx, partículas y emisiones de NOx de nivel III. 

Se espera que el metanol sea uno de los combustibles de próxima generación para los buques del futuro que tendrá un bajo impacto medioambiental.

Al realizar evaluaciones de riesgo y proporcionar apoyo técnico para el abastecimiento de combustible de metanol de barcaza a barco, el Grupo NYK está contribuyendo a la capacidad de suministrar de forma segura combustible de metanol a los buques del futuro. Por ello, seguirán cooperando activamente con la introducción de combustibles de nueva generación que tengan un bajo impacto medioambiental y perseguirán los modos de transporte respetuosos con el medio ambiente.

La operación de bunkering en primicia tuvo lugar en la Vopak Terminal Botlek de Royal Vopak con una barcaza de bunkering, «MTS Evidence«, operada por TankMatch. El puerto de Rotterdam es el mayor puerto marítimo de Europa, con unos 30.000 buques marítimos visitantes y 100.000 buques terrestres al año. Este puerto apoya plenamente las iniciativas para reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve la sostenibilidad de los buques que hacen escala allí.

Cada vez escuchamos más a los operadores de buques que quieren entender sus opciones para reducir sus emisiones y quieren un camino sencillo para cumplir con la OMI.

Waterfront Shipping lleva más de cinco años operando con buques alimentados con metanol, acumulando más de 100.000 horas de operación combinadas, y ha estado abasteciendo de metanol a sus buques de doble combustible a través de tuberías de carga en tierra cerca de las instalaciones de producción de Methanex.

A su vez, Waterfront Shipping encargó recientemente ocho buques adicionales alimentados con metanol, que se entregarán entre 2021 y 2023. Con este último pedido, aproximadamente el 60% de su flota de 30 buques estará propulsada por tecnología de doble combustible con menos emisiones.

Cuando se siguen las medidas de seguridad adecuadas, el metanol es seguro de transportar, almacenar, manipular y abastecer con procedimientos similares a los de los combustibles convencionales. La demostración de bunkering de metanol de hoy es un paso más para ayudar a la industria naviera en su viaje para reducir las emisiones.

BuqueTakaroa SunMTS Evidence
Eslora total183,07 m110 m
Manga32,24 m11,4 m
Fuente: Marine Traffic

Sobre el metanol

A medida que los gobiernos y las partes interesadas de todo el mundo buscan reducir su dependencia de los combustibles convencionales, mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el metanol ha surgido como un combustible alternativo atractivo y económicamente viable. 

En la actualidad, cerca de la mitad de la demanda mundial de metanol se utiliza en combustibles y aplicaciones relacionadas con la energía. Como combustible marítimo, el metanol es seguro, rentable y está disponible en cerca de 90 de los 100 mayores puertos del mundo.

El metanol cumple con las regulaciones de emisiones cada vez más estrictas de la industria naval: reduce significativamente las emisiones de óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas, y cuando se produce a partir de fuentes renovables, ofrece una vía para cumplir con las futuras regulaciones de emisiones sin necesidad de más inversiones por parte de los armadores.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]