El astillero global - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El astillero global

El astillero global
marzo 20
16:00 2018

¿Cuál será el modelo del futuro astillero? ¿Será la globalización de la producción de construcción naval donde haya oportunidad para los astilleros? A continuación hacemos un breve resumen del artículo técnico de Rafael Gutiérrez Fraile donde explica y analiza el “astillero global” y que ha salido publicado en el número de febrero de 2018 de la revista INGENIERÍA NAVAL.

La construcción naval ha tenido siempre grandes dificultades para internacionalizarse, globalizarse. Aunque ha sido razonablemente posible imitar los mejores modelos de astilleros, por ejemplo, los japoneses, incluso en países con muy distintas tradiciones industriales, han sido en cambio históricamente pocos los grupos industriales que hayan tenido éxito para establecer astilleros importantes propios fuera del país de origen del grupo.

El resultado ha sido una industria acostumbrada a recibir al cliente en sus instalaciones de origen, y raramente a seguir al cliente allá donde el cliente necesita los servicios, allá donde se genera la demanda. Una industria por tanto que valora las instalaciones de siempre, con solera, los trabajadores con solera, la permanencia frente al cambio. Basta mirar alrededor a las industria punteras del mundo (Microsoft, Google, Facebook, etc.) para ver que ese modelo de “nuestro” sector, no es el modelo de futuro.  Ninguna de las empresas punteras se ha construido sobre la tradición y la solera.

El artículo analiza los principales factores que gobiernan el mercado actual y futuro de los astilleros, y las adaptaciones necesarias a acometer para globalizarse, seguir al cliente y no ser arrasados por la marea que viene.

Se hace hincapié en los pocos ejemplos de relativo éxito: Fincantieri y Damen. Analiza el frágil modelo coreano, con pequeña demanda interna y total proyección a la exportación. Finalmente, se analizarán los nuevos astilleros que han brotado en el mundo, especialmente en Oriente Medio. Allí se han creado astilleros en países que esperan generar una demanda local, astilleros cuya producción no estaría necesariamente dedicada en su mayoría a la exportación. Otro caso en que la industria sigue a la demanda.

Os adjuntamos el Índice de este artículo técnico de Rafael Gutiérrez Fraile y que encontrarás en el número de febrero de la revista INGENIERÍA NAVAL (nº 966):

  1. El astillero global
  2. La expansión del modelo de astillero japonés a Corea del Sur y China (1975-2015)
  3. Iniciativas de globalización de astilleros asiáticos
  4. Verdaderos astilleros globales: Fincantieri y Damen
  5. Los riesgos del gigantismo
  6. Intentos fallidos de crear o expandir la construcción naval civil
  7. Nuevos astilleros en países consumidores; el Golfo Pérsico
  8. La industria naval militar
  9. Directivos, cuadros e ingenieros para el futuro astillero global
  10. Conclusiones

Recuerda que este contenido es sólo para suscriptores. Por tan sólo 70€ al año podrás leer éste y otros muchos artículos técnicos que únicamente encontrarás aquí.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* VER EN DIRECTO   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Sigue en directo el webinar: «Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca los premios AINE 2024, como reconocimiento de la excelencia, profesionalidad y aportación a nuestra sociedad de los ingenieros navales e industrias del sector, con el objetivo de fomentar el desarrollo técnico y científico de nuestra profesión y para reconocer el trabajo desarrollado por nuestros […] La entrada Convocatoria de los Premios AINE 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El programa "Mentoring Transformador - Inicia tu carrera" que impulsa la Real Academia de Ingeniería en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, es un programa de mentorizaje comprometido con el desarrollo del talento femenino. La entrada Arranca la IX edición del «Mentoring Transformador – Inicia tu carrera» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Estimados compañeros, desde el pasado 1 de enero de 2025, el COIN ha firmado un contrato para cubrir los servicios de asesoramiento fiscal, contable y laboral con la empresa Compromiso Empresarial. Como parte de ese contrato, se ha firmado un acuerdo de colaboración especial que ofrece a los colegiados descuentos especiales en los siguientes servicios: * Solo […] La entrada Descuentos servicios fiscal-laboral para colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]