Diversificación hacia el sector de las energías renovables | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Diversificación hacia el sector de las energías renovables

Diversificación hacia el sector de las energías renovables
marzo 01
08:39 2022

Pymar refuerza su apuesta por la diversificación hacia el sector de las energías renovables marinas con su incorporación a la Asociación Empresarial Eólica.

La sociedad que integra a los principales astilleros privados españoles, Pymar, refuerza su apuesta por la diversificación hacia el sector de las energías renovables marinas, y se incorpora como miembro de la Asociación Empresarial Eólica

La AEE, que está integrada por más de 260 empresas, cubriendo el 100% de la cadena de valor de la energía eólica y más del 90% de la actividad del sector eólico en España. Así mismo tiene como fin promover el crecimiento de la energía eólica a través de la investigación, la comunicación y la educación.

Esta incorporación supone un paso más en la apuesta por la diversificación de la industria naval, que será uno de los grandes pilares para la necesaria transformación del sector con el impulso del futuro PERTE Naval. 


Los astilleros españoles cuentan con capacidad y experiencia constructiva reconocida internacionalmente, un amplio tejido industrial y una ubicación óptima para completar la oferta constructiva que el sector de las energías renovables marinas va a demandar durante los próximos años. todo ello, mediante la construcción de buques de apoyo a infraestructuras eólicas marinas, el desarrollo industrial de prototipos, o la fabricación de infraestructuras y componentes para la industria marina flotante.

La industria naval viene siendo un actor fundamental en la construcción de componentes de parques eólicos marinos que se exportan a los principales mercados internacionales. 

El reto actual es aprovechar la excelente oportunidad que nos brinda la Hoja de Ruta aprobada en diciembre de 2021 para crear en España un mercado propio. 

Está principalmente enfocado a la eólica marina flotante, que traccione toda la cadena de suministro, en la cual, nuestros astilleros están ya claramente integrados.

Impulso a la diversificación del sector naval

La fuerte apuesta de Pymar por la energía eólica marina hunde sus raíces en los objetivos prioritarios trasladados para la elaboración del futuro PERTE Naval.

Dichos objetivos,  aspiran a transformar el conjunto de la cadena de valor del sector naval español a través de la diversificación de la actividad, su digitalización, la sostenibilidad medioambiental y la formación.

En este contexto adquiere especial relevancia el objetivo de la diversificación, por el gran potencial que presenta el campo de las energías renovables marinas. 

Prueba de ello es que la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y Energías del Mar del Gobierno contiene 20 líneas de actuación con el objetivo de alcanzar entre 1 y 3 GW de potencia de eólica marina flotante en 2030. Lo que supone hasta el 40% del objetivo de la UE para el final de la década.

Madurez tecnológica

Según un estudio de AEE, la promoción de la actividad tecnológica e industrial de la energía eólica marina flotante en España contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático a través del desarrollo de una energía limpia. 

Además conllevará un favorable impacto macroeconómico para la creación de empleo cualificado, el aumento de las exportaciones y el crecimiento del PIB.

Las actuales políticas de la Unión Europea y el destacado lugar que ocupa España en el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías están potenciando este tipo de energía. 

La eólica marina avanza rápidamente hacia su plena madurez tecnológica y ya presenta un elevado potencial para aportar valor añadido a los sistemas energéticos mundiales. Ya no es una energía de futuro sino también de presente de forma cada vez más notoria.

Conscientes del momento crucial que vive la energía eólica marina en España, Pymar y AEE potenciarán y promoverán el crecimiento de esta energía para el conjunto de la sociedad que puede posicionar a España.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]