Segunda edición del Máster en Aprovechamiento de las Energías Renovables Marinas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Segunda edición del Máster en Aprovechamiento de las Energías Renovables Marinas

Segunda edición del Máster en Aprovechamiento de las Energías Renovables Marinas
abril 04
16:52 2019

Se acaba de lanzar la segunda edición del “Máster en Aprovechamiento de las Energías Renovables Marinas” (MAERM), promovido por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de Madrid en colaboración con el PAT18 de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España.

El contenido de los cursos ha sido cuidadosamente diseñado, después de una evaluación completa de las necesidades de formación realizada en las principales empresas que trabajan en el aprovechamiento de energías renovables marinas, una industria que exige ingenieros con formación específica y multidisciplinar.

El máster está diseñado para que pueda ser compatibilizado con la actividad profesional, por lo que se impartirá lunes, miércoles y viernes por la tarde.

Los más de 40 profesores del Máster son profesionales de alto nivel, docentes e investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, Institutos de Tecnología y expertos y directivos de algunas de las empresas más relevantes en la actualidad en el sector de las energías renovables marinas.

Se impartirá a partir del próximo mes de octubre de 2019 en la ETSIN, con una duración de nueve meses, en colaboración con la Escuela de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos y la Escuela de Ingenieros Industriales de la misma Universidad. La inscripción está abierta hasta el 30 de septiembre de 2019.

El MAERM tiene carácter bilingüe en español e inglés por lo que el material académico que se oferte a los alumnos estará en inglés, pudiéndose, a juicio del profesor, impartir las clases en cualquiera de los dos idiomas.

Se pueden encontrar más detalles del máster en la web de la ETSIN:

Más información

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]