Diseño y eficiencia, así es el nuevo Ro-Pax de Knud E. Hansen - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Diseño y eficiencia, así es el nuevo Ro-Pax de Knud E. Hansen

Diseño y eficiencia, así es el nuevo Ro-Pax de Knud E. Hansen
febrero 13
14:06 2020
Knud E. Hansen apuesta por un diseño minimalista, innovador y vanguardista para su nuevo Ro-Pax, sin duda llamativo.


El último diseño de Knud E. Hansen es un innovador ferry RoPax de 212 metros de eslora que, poseerá una capacidad de hasta 700 pasajeros y 390 automóviles. El buque también cuenta con 2.955 metros de carriles para camiones y remolques. El diseño y las disposiciones de acceso lo convierten en una opción ideal para el mercado mediterráneo, aunque también sería adecuado para una gran variedad de ubicaciones y condiciones de operación en todo el mundo.



El barco poseerá una velocidad de servicio de 23 nudos. Los dos motores que equipa tienen una potencia combinada de aproximadamente 25,6 megavatios y funcionará con gasóleo marino (MDO). También hay dos propulsores de proa, cada uno con un consumo de aproximadamente 1.500 kW, que, proporcionan un alto grado de maniobrabilidad, una característica muy deseable para el amarre en puertos tan ajetreados como los del Mediterráneo, evitando la espera y costes asociados a la necesidad de remolcadores para las operaciones de atraque. También contará con un banco de baterías para alimentar la embarcación mientras está en el muelle, lo que permitirá mantener las emisiones a cero en el puerto.



El buque cuenta con dos cubiertas de automóviles debajo de la cubierta principal y dos cubiertas de remolques por encima de la cubierta principal. Se accede a las cubiertas inferiores a través de rampas fijas. La cubierta principal da prioridad a los camiones, que se pueden cargar fácilmente a través de una rampa de popa extra ancha. Se accede a las plataformas superiores del remolque a través de una rampa inclinable y elevable. También hay una rampa de pasajeros dedicada exclusivamente en popa, con una escalera mecánica que conduce a las cubiertas de habilitación. Como opción, se podrá disponer una plataforma elevable para automóviles con una capacidad de 390 automóviles en el garaje superior. Las cubiertas 6 y 7 están dedicadas al alojamiento de pasajeros y espacios públicos, que son muy adecuados tanto para viajes de un día como para pasajes nocturnos.

Habrá un total de 100 camarotes con baño privado para pasajeros. La cubierta 6 contará con un restaurante de autoservicio, bar lounge, salón con asientos tipo aéreo, restaurante a la carta, cibercafé, recepción y área de compras. Habrá también un área abierta para pasajeros en la cubierta 8, con sombrillas, un quiosco y muchos asientos.

La ubicación del timón se encontrará en la cubierta 8 junto con 17 cabinas de tripulación y oficiales, así como las instalaciones del comedor y recreación para todo el personal. 21 cabinas dobles de la tripulación están dispuestas en el garaje superior. El buque tendrá dos elevadores de pasajeros que brindan acceso a todas las cubiertas de vehículos y alojamientos y un ascensor de servicio.

Por otra parte, otro ascensor de servicio conecta la cocina con la tienda de suministros en la Cubierta 2. El barco está certificado como un barco EuroClass Tipo A y cumple totalmente con las especificaciones del SOLAS. Knud E. Hansen tiene como objetivo lograr el más alto nivel de supervivencia con estricto cumplimiento de los requisitos de Safe Return to Port (SRtP) a través de la inclusión de sistemas de propulsión y potencia redundantes y segregados, así como espacios seguros para pasajeros y una cabina auxiliar. Sin duda un diseño totalmente vanguardista que merece la pena pararse a disfrutar detenidamente.



Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]