Dinamarca ya controla las emisiones de azufre de los buques mediante dron | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Dinamarca ya controla las emisiones de azufre de los buques mediante dron

Dinamarca ya controla las emisiones de azufre de los buques mediante dron
abril 24
09:08 2019
En los próximos meses, un avión no tripulado comprobará las emisiones de los buques en aguas danesas para comprobar si cumplen con el límite de azufre.

El dron ha sido proporcionado por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y su objetivo es la prevención de la contaminación ambiental, estando equipado con un “sniffer” para medir las emisiones situándose en la columna de gases de escape de los buques. Las autoridades danesas tienen acceso inmediato a los datos registrados para su seguimiento e informe en la herramienta THETIS-EU, en caso de que el buque no cumpla con los requisitos legales de las ECAs.

En Dinamarca, la Agencia Danesa de Protección Ambiental es la responsable de hacer cumplir las reglas sobre emisiones de azufre, y la Autoridad Marítima danesa apoya este trabajo a través de inspecciones a buques y ahora con el monitoreo de drones.

Este avión no tripulado operará en la zona norte del Great Belt, desde donde muchos petroleros van y vienen del mar Báltico. El pasado jueves 11 de abril, este dron realizó su primera misión.

El Skeldar V-200 está equipado con dos “sniffers” (suministrados por Explicit), cámaras (tanto para luz solar como infrarrojas) y un receptor AIS.

Está bajo contrato con EMSA de un consorcio formado por Nordic Unmanned AS, UMS Skeldar Sweden AB y NORCE Northern Research Institute AS.

¿Qué diferencia hay entre un RPAS, un UAV y un drone? La diferencia estriba en su uso. El UAV es militar, y para aeronaves civiles el término más adecuado es el de RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems). No todos los RPAS están dentro de la denominación de vehículo no tripulado (UAV), pero los UAV no siempre son RPAS puesto que no todos los dones son controlados por un piloto humano (pueden realizar tareas automatizadas controladas por un ordenador).

Skeldar V-200

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]