Asia Cement Corporation, primera en instalar un sistema de suministro de energía en tierra para los buques cementeros - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Asia Cement Corporation, primera en instalar un sistema de suministro de energía en tierra para los buques cementeros

Asia Cement Corporation, primera en instalar un sistema de suministro de energía en tierra para los buques cementeros
junio 02
12:00 2021
Asia Cement Corporation anunció el 12 de mayo que ha completado un proyecto de suministro de energía en tierra para los buques cementeros. 

En otras palabras, los buques cementeros de Asia Cement Corporation ya no utilizarán generadores a bordo para suministrar electricidad mientras estén atracados en el puerto. Esto significa que utilizarán el suministro eléctrico de Taipower en tierra. Esto, ahorrará más de 1.474 toneladas de combustible al año y reducirá de forma efectiva 5.329 toneladas de emisiones de CO2; lo que supone la primera medida de la industria del cemento en Taiwán.

Ante la ola mundial de suministro ecológico, Asia Cement ha estado desarrollando tecnologías de bajas emisiones de carbono para contribuir a la sostenibilidad medioambiental. Sin embargo, además de la minería y la producción, no hay que olvidar el ahorro de energía y la reducción de carbono en el transporte del cemento.

Hay cuatro buques cementeros pertenecientes a U-Ming Marine que se encargan de transportar el cemento producido por la planta de Hualien a varios puertos de Taiwán y a los mercados de ultramar. En el pasado, los cementeros utilizaban principalmente fuel para generar electricidad para las distintas necesidades a bordo, lo que provocaba contaminación acústica y atmosférica.

Para reducir el impacto en el mar y el medio ambiente, Asia Cement Corporation y U-Ming Marine han concluido el proyecto de energía en tierra. Esto se ha realizado en dos fases; en los puertos de Kaohsiung, Taichung, Keelung y Hualien y en los cuatro buques cementeros que tienen actualmente. Se ha realizado con una inversión total de más de 1 millón de euros.

Según Asia Cement Corporation, el proyecto de energía eléctrica en tierra no sólo está en consonancia con el concepto del gobierno de promover los puertos verdes. También lo está con la tendencia mundial de transformación portuaria. Sin embargo, la teoría, aparentemente sencilla, implica cuestiones como la amplitud de las mareas en el puerto, la superficie del muelle y las diferentes especificaciones de diseño de los distintos buques.

También hay que tener en cuenta el horario de cada buque y los factores meteorológicos. Todo esto hizo que la construcción fuera extremadamente difícil. A pesar de ello, el equipo responsable del proyecto superó todos los retos. El diseño, la supervisión y la puesta en marcha se desarrollaron internamente, sin necesidad de pedir ayuda a fabricantes extranjeros.

Gracias a esta independencia tecnológica, Asia Cement Corporation pudo seguir realizando proyectos completos de energía en tierra en buques cementeros incluso durante el brote de la pandemia COVID-19 sin verse afectada.

Asia Cement Corporation también explicó que su sistema de ingeniería de energía en tierra ha demostrado no sólo reducir las emisiones de contaminación atmosférica, como el dióxido de carbono, los sulfuros y los óxidos de nitrógeno; sino también mejorar significativamente la eficiencia de descarga de los buques cementeros, reduciendo el tiempo de descarga en un 50%. 

La desconexión completa de los generadores reducirá el desgaste de los equipos, prolongará su vida útil y optimizará los recursos humanos al reorientar la mano de obra operativa ahorrada hacia otras tareas de mantenimiento. La capacidad tecnológica única de Asia Cement Corporation no sólo es aplicable a todos los buques de transporte de cemento de la compañía. También puede extenderse a otros operadores marítimos en el futuro. Esto es de gran importancia para ayudar a crear un puerto ecológico con bajas emisiones de carbono.

El director general de la planta de Asia Cement Corporation, el Sr. Chang Tzu-Pong, destacó que en abril de este año, la empresa superó la rigurosa revisión internacional de la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi). Se convirtió en la cuarta empresa cementera del mundo en establecer un objetivo de reducción de carbono. 

Ahora Asia Cement Corporation es la primera empresa que ha completado la instalación de un sistema de energía en tierra para buques cementeros.

Además, no sólo pretende ser un modelo de eficiencia energética en la industria, sino también invertir el estereotipo de la industria del cemento y transformarla en una industria ecológica respetuosa con el medio ambiente.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]