¿Derogarán esta vez la Jones Act? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Derogarán esta vez la Jones Act?

¿Derogarán esta vez la Jones Act?
julio 20
12:01 2017

El senador republicano John McCain presentó por tercera vez en su gestión legislativa un proyecto de ley para derogar la Jones Act y la ha presentado con el nombre de “Open America’s 5 Waters Act of 2017”.

Os recordamos, que la Merchant Marine Act de 1920 (conocida como Jones Act) obliga a estados y territorios fuera del continente americano a usar la Marina Mercante de Estados Unidos para transportar bienes. El artículo 27 de esta ley trata del cabotaje y exige que todas las mercancías transportadas por mar entre en los puertos de los EE.UU. deber serlo en buques de bandera estadounidense, construidos en EE.UU., propiedad de ciudadanos estadounidenses y tripulados por ciudadanos y/o residentes estadounidenses.

Según palabras de McCain, esta ley es arcaica y gravosa que entorpece el intercambio libre, reprime la economía e hiere a los consumidores. Con la nueva legislación los transportistas estadounidenses podrán adquirir nuevos buques a precios razonables construidos en el extranjero, reducirán los costes de transportes, les hará más competitivos y bajarán los costes de los bienes y servicios de los consumidores americanos.


En 2010 fue su primer intento, y en 2016 presentó una enmienda para eximir a los buques petroleros de esta ley. En ambas ocasiones las medidas no progresaron más allá del senado, y además para el caso de la enmienda del 2016 los navieros, las uniones marítimas y manufactureros se posicionaron en contra.

Según un informe del 2009 elaborado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (dependencia adscrita al Departamento de Seguridad Nacional), determinaba que las leyes costeras son proteccionistas e intencionadas para crear un “monopolio costero” a favor y protección de la Marina Mercante y de la construcción naval.

Os dejamos el enlace a la noticia sobre la construcción de un buque mercante estadounidense:

Así se construye una barcaza para el transporte de amoniaco



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]