La industria naval vasca, número uno | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La industria naval vasca, número uno

La industria naval vasca, número uno
julio 03
12:23 2017

Aumenta la cartera de pedidos de los astilleros vascos en 2017, colocándolos a la cabeza del país. Los bajos precios del petróleo también han dado lugar a la especialización, la internacionalización y la diversificación en varios nichos de mercado, con contratos en varios sectores.

El pasado viernes 30 de junio, el Foro Marítimo Vasco celebró su XX Asamblea General en Araba, durante la cual se trataron los asuntos internos del Clúster y las actuaciones y proyectos realizados y a realizar durante este año.

Tuvieron especial éxito las propuestas de proyectos europeos en las que ha participado el Foro Marítimo Vasco, habiéndose aprobado por parte de la Comisión Europea 3 de las 4 propuestas en el Programa Interreg Arco Atlántico.

Cabe destacar la presentación del estudio “Importancia del Sector Marítimo en la Economía del País Vasco 2016” realizado por el Foro Marítimo Vasco, con los datos sobre facturación, empleo, porcentaje sobre el PIB, evolución y comparativa con años anteriores, etc. Así como la presentación del Plan Rector 4.0 para el sector naval de Euskadi con el que se pretende que la industria naval vasca siga innovando y apostando por la necesaria evolución hacia los conceptos clave de la fabricación avanzada.

Consulta mes a mes la cartera de pedidos de los astilleros españoles, europeos y sudamericanos en nuestros ANEXOS A LA COYUNTURA.

Coyuntura sector naval

Durante los primeros meses del 2017 se ha producido una mejora de la actividad del sector marítimo vasco respecto al 2016 y así la industria vasca ha sido Nº 1 en España, en estos primeros meses del año, en cuanto al valor de los buques contratados. Los 3 nuevos contratos cerrados en el 2017 hasta ahora suponen 115 M€, lo que constituye el 55% del valor total de los buques contratados en toda España (208 M€ de enero a marzo de 2017). Así mismo suponen el 54% en horas de trabajo y el 59% en tonelaje de todo lo contratado en el Estado español.

En lo que a cartera de pedidos se refiere, estas 3 unidades contratadas el primer trimestre representan el 33% de todas las nuevas contrataciones del Estado. La cartera total de los astilleros vascos supone el 35% del total del Estado con 19 buques (10 Zamakona, 4 Murueta, 4 La Naval y 1 Balenciaga).

Durante el año 2016 los bajos precios del petróleo han afectado a la industria marítima en todo el mundo, lo que ha supuesto la caída del mercado de oil&gas. No obstante, los astilleros vascos han reaccionado en los primeros meses del 2017, mediante la especialización, la internacionalización y la diversificación en varios nichos de mercado, con contratos en varios sectores como la pesca y la acuicultura, el transporte de pasajeros y la eólica offshore, aunque este último no absorbe todavía toda la pérdida del oil&gas.

Esta tendencia de cambio a positivo, a nivel internacional sólo ha sido secundada por Japón y Europa, que aumentaron sus carteras de pedidos en 2016. En el caso de los astilleros japoneses, la mayor entrada de pedidos nuevos responde a la situación competitiva del yen en el mercado de exportación después de que el gobierno decidió devaluarlo en 2013. En el caso de Europa, el aumento de nuevos pedidos está liderado por una creciente demanda de los buques de pasaje, Roll on – Roll off, pesqueros, oceanográficos, etc.

 

Ranking por países en nuevos contratos y cartera de pedidos (31/12/16):

Nuevos contratos por países                                           Cuota de mercado (%)

China                                                                                         30,9

Sea Europe*                                                                           26,9

Corea del Sur                                                                          19,3

Japón                                                                                         14,2

Italia                                                                                           10,3

Francia                                                                                      4,2

Rumanía                                                                                   2,7

España                                                                                      1,3

Noruega                                                                                   1,3

Turquía                                                                                     1,2

 

Cartera de pedidos por países                                  Cuota de mercado (%)

China                                                                                   35,6

Corea del Sur                                                                    23

Japón                                                                                   21

Sea Europe*                                                                     10,2

Italia                                                                                     2,5

Filipinas                                                                               2,1

Alemania                                                                            1,8

Brasil                                                                                    1,4

Francia                                                                                1

España                                                                                0,6

(*) Sea Europe es la asociación europea de industria marítima y, por lo tanto, las cifras suponen la suma de los contratos y la cartera de pedidos de los astilleros europeos.

 

Según los datos del estudio sobre la Importancia de la Industria Marítima en la Economía del País Vasco, la facturación total para las empresas asociadas a ADIMDE en el año 2016 ha llegado a los 2.943,5 M€, lo que representa un aumento de un 3,5% con respecto al año anterior.

Las empresas del sector marítimo vasco por su facturación y volumen de actividad representan el 2,27% del PIB de la C.A.P.V.

En lo que a empleo se refiere, las empresas del sector marítimo vasco han proporcionado trabajo a 14.738 personas en el año 2016, lo que supone un ligero descenso del 1,3% respecto al año anterior.

De cara al año 2017, se espera un aumento tanto en la facturación como en el empleo del entorno al 2,5%.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]